Primeros pasos hacia los servicios esenciales en los municipios
El suministro de agua, alimentos y diferentes accesorios de primera necesidad comenzó a ser distribuidos a los diferentes municipios desde el día siguiente del paso del huracán Irma, según un listado difundido hoy por el gobierno de Puerto Rico.
La tabla hace constar los pueblos visitados desde el 21 de septiembre, aunque en esa visita hecha a comunidades de los municipios como Humacao, Cataño y Toa Baja fueron realizados por la entidad de la Cruz Roja. En ese particular, se entregó agua, meriendas y comidas, así como 'kits' de higiene. La información está actualizada hasta el día de ayer.
Otro listado publicado fue las regiones de distribución. La misma detalla los lugares para recoger alimentos agua y otros artículos por los alcaldes. Estas regiones fueron divididas en un total de 12 regiones.
Por otro lado, se ofreció un número de refugiados hasta el momento, a ocho días despues del evento atmosferico. El número está en los 11,409 refugiados, 86 mascotas en los 160 refugiados divididos en seis regiones de alimentos del Departamento de Educación (DE).
Días despues de la emergencia, alcaldes comenzaron a llegar hasta el Centro de Convenciones, lugar que alberga el Centro Operacional de Emergencia (COE) del gobierno. Muchos alcaldes habían mencionado que la ayuda no les había llegado.
AMA inicia servicio limitado
La Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA) informó hoy que mañana viernes comenzará el servicio de transporte en ocho rutas.
Estas son: T-2, T5, T-7, T-9, T-21, C-45, C-91 y C-92 en horario de 7 am a 5 pm. Mientras, los terminales disponibles son Carolina, Iturregui, Cupey, Sagrado Corazón, San Juan y Bayamón.
Cabe señalar que la ruta C-45 llegará solo hasta la cancha bajo techo de Piñones por dificultad de paso hacia Loíza.
Se espera reanudar más rutas la próxima semana.
Mientras, a los pacientes de diálisis usuarios de 'Llame y Viaje' se están visitando para informarles que el lunes inicia el servicio.
Establecen escuelas oasis
El Departamento de Educación (DE) establecerá algunas 'escuelas oasis', según informó hoy la secretaria de la agencia, Julia Keleher, para de inmediato facilitar el acceso a agua potable para las comunidades que rodean esos planteles en todos los municipios. Se autorizó a los alcaldes a establecer una estructura para la utilización de una escuela por municipio como oasis, donde se deberá asignar un guardia que vigile la escuela y sus accesos.