Bajo la lupa del Senado licencias de cannabis por internet
¿Licencias de cannabis por internet? El uso del internet para obtener la licencia que requiere el gobierno para utilizar el cannabis medicinal y hasta promociones a traves de ofertas de descuento en portales como Gustazos ha levantado banderas de preocupación en la Asamblea Legislativa que investiga posibles violaciones de ley en la emergente industria del cannabis medicinal.
La Comisión de Relaciones Federales, Políticas y Económicas encabezada por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz investiga señalamientos de que algunos dispensarios supuestamente se promocionan indicando que no requieren identificación; ofertas de cupones de descuentos para obtener certificación medica para el uso del cannabis medicinal y anuncios de portales de internet para la tramitación en línea de licencias para el uso del cannabis medicinal, entre otros.
'Este tipo de acciones, de ser confirmadas incumplirían con el estado de derecho vigente aplicable a la industria del cannabis medicinal. Más aun, estas acciones, de ser ciertas, evidenciarían la corrupta utilización de la Ley por parte de elementos dentro de esta industria naciente, para tratar de esquivar prohibiciones penales sobre una sustancia controlada. Todo ello en claro perjuicio de los ciudadanos que legítimamente necesitan del cannabis como tratamiento medico', argumenta la resolución 583 de la autoría de Rivera Schatz.
Durante una vista pública, el presidente senatorial sacó a relucir una promoción publicada en el portal de Internet Gustazos para realizar un tour en un dispensario de cannabis medicinal.
Rivera Schatz tambien cuestionó la legalidad de utilizar la llamada telemedicina, plataforma de consulta electrónica que permite tramitar la certificación para utilizar cannabis medicinal a traves de Internet.
El hijo del expresidente del Tribunal Supremo, Federico Hernández figura como propietario de IslandMed, plataforma que permite realizar electrónicamente el proceso para obtener la licencia de cannabis medicinal.
Te puede interesar este video.
'Le están diciendo a todo el mundo 'venga por acá si le duele algo que luego del 'tour' usted tendrá historial para recetarle con uno de mis medicos cannabis'. Esa es la interpretación mía', dijo durante la vista pública el presidente senatorial.
La 'Ley para Manejar el Estudio, Desarrollo e Investigación del Cannabis para la Innovación, Normas Aplicables y Límites' dispone de requisitos y prohibiciones rigurosas entre las que se encuentra la relación 'bonafide' entre el medico y el paciente, la obligación a los pacientes de portar su identificación en todo momento y la prohibición de distribución gratuita de cannabis medicinal o muestras de productos en convenciones, exhibiciones o eventos públicos y/o privados. Tambien, la prohibición de cualquier presentación o metodo, incluyendo empaques, rotulación y anuncios de cualquier tipo que puedan ser atractivos a menores de edad, empaque de los productos y rotulación y promoción de los dispensarios, entre otros.
Por su parte, la Asociación de Cannabis Medicinal de Puerto Rico favoreció la llamada telemedicina porque la ley provee para que el gobierno fiscalice que el procedimiento sea el correcto.
Ingrid Schmidt, presidenta de la organización sostuvo que promocionar servicios medicos relacionados al cannabis a traves de la web no es ilegal. Tampoco la tramitación de los servicios para obtener la licencia, siempre y cuando se rija por los procedimientos que requiere certificaciones medicas de la condición y la revisión de un profesional de la salud.
Subrayó que la evaluación que realiza el medico en la plataforma de la telemedicina es la misma que si fuera presencial ya que ese profesional de la salud no diagnostica la condición, sino que evalúa las pruebas sobre la condición de salud del paciente para recomendar o no el uso del cannabis.
'Ya ese paciente viene con un diagnóstico. Tiene que presentar una evidencia de su padecimiento. Ese medico determina si el paciente es elegible o no para el programa', explicó.
'El inhibir que se pueda recomendar si un paciente es elegible para el cannabis por telemedicina es aportar al estigma. La plataforma de la telemedicina no quita que hay una intervención de un medico con este paciente.
Sobre la promoción de productos y servicios de cannabis con cupones de descuentos como Gustazos reiteró que no es ilegal y que existen otros servicios medicos que se promocionan en esa y otras plataformas de venta de cupones de descuentos por internet. De igual forma señaló que de entenderse que no se debe hacer, el Departamento de Salud puede reglamentarlo.
'Hay un montón de medicos que están poniendo groupones, clínicas de dermatología, etc. Creo que es un tema muy discrecional del que lo recibe', indicó.
'No obstante, estamos más que dispuestos a colaborar con cualquier esfuerzo que ayude a asegurar el funcionamiento adecuado de la industria y de los servicios que se ofrecen. De esta forma podemos seguir ayudando a miles de pacientes cuyas vidas se han transformado ahora que pueden incluir el cannabis medicinal en su tratamiento', afirmó.
Durante la investigación legislativa, salió a relucir preocupaciones adicionales sobre el uso de la Flor o moña para la evaporación y otros productos como comestibles derivados del cannabis. Fuentes relacionadas a la industria expresaron preocupación sobre posibles intereses económicos detrás de los propuestos cambios.
'Yo no te puedo decir categóricamente si aquí hay intereses creados o no. Ciertamente te levanta y hace bastante ruido que de una investigación que estaba dirigida a anuncios etc. y que se salvaguardara la reglamentación que de repente en esas vistas la flor no te puedo negar que para nosotros fue bastante sorprendente', dijo por su parte Ingrid Schmidt, presidenta de la Asociación de Cannabis Medicinal.
El Departamento de Salud trabaja en la confección de un nuevo reglamento que podría atender estas y otras preocupaciones sobre la incipiente industria. El presidente senatorial confirmó a NotiCel que independientemente del reglamento, propondrá enmiendas para regular la industria del cannabis medicinal.
Te puede interesar este video relacionado: