Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Perspectiva médica: La importancia de no censurar la flor de cannabis (video)

En los años 90 su esposa sufrió de cáncer en los ovarios… Para entonces, Alejandro Poyato, no sabía sobre el cultivo de cannabis y sus usos para tratar el cáncer. Ante el diagnóstico de su compañera, comenzó una búsqueda que los llevó a Holanda, California, España y otros países, donde comenzaba la industria del cannabis medicinal.

Las circunstancias enlazaron a Poyato con dos elementos femeninos: su esposa, que necesitaba una cura, y el cannabis medicinal, que se obtiene del cultivo de plantas hembras, que son las únicas que producen la flor y sus compuestos terapéuticos. Las plantas de cannabis macho solo producen polen, necesario para que la hembra dé semilla.

'Uno se desespera y trata de buscar una solución… Entonces viajábamos para hacer contactos y aprender. Allá estaba empezando la industria. Y fui aprendiendo poco a poco; fueron 20 años matando plantas', comentó jocosamente, quien hoy día es conocido como uno de los veteranos del cultivo de cannabis en la Isla.

Su esposa se recuperó del cáncer en un periodo de seis años utilizando solamente cannabis, puesto que rehusó tratamiento con quimioterapia. 'Usaba todos los métodos de consumo: la flor, cremas, sublinguales, batidas, etc. Es inundar el cuerpo de cannabinoides', abundó el 'master grower', quien durante los pasados ocho meses ha desarrollado el centro de cultivo de la compañía Health Weed, que manufactura los productos de la marca Farma Verde: comestibles, vaporizadores, extracciones de dióxido de carbono, cremas, ungüentos, flores, etc.

Este centro de manufactura, dispensario y cultivo tiene ocho cuartos que actualmente producen flores de variedades de cannabis medicinal como Purple OG, Malakoff, Mango Haze, Sour Diesel, Head Band, Cannatonic, entre otros. Además, ha generado sobre 20 empleos directos.

Proyecto 340 y la restricción de la flor

Por su parte, el oncólogo y socio de Health Weed, José Figueroa Casas, destacó que la flor es la 'mejor vía de utilización para el paciente. Prohibir la flor encarece el producto, complica toda la industria y le pone una muralla a los inversionistas. Ellos (inversionistas) nos dicen: ‘sin la flor no puedo entrar al negocio''.

Figueroa Casas denunció que el proyecto de Ley 340, que solo permite el acceso a la flor de cannabis para pacientes terminales, es una copia del 'modelo de Nueva York, donde no se permite la flor. En Nueva York hay como 7,000 pacientes. Es un fracaso. Cogimos el peor modelo. Estamos impidiendo el método de consumo más completo. Y están protegiendo al mercado negro'.

Asimismo, el galeno explicó que, 'la flor tiene todos los componentes. Los terpenos y cannabinoides se mantienen en la flor. Cuando hacemos un extracto, siempre vamos a perder parte de estos compuestos'.

De otro lado, Agustín Crespo, también socio de la compañía, detalló que en Puerto Rico ya hay centros de cultivo que han cerrado y 'hay muchas personas que están en el negocio ahora que están perdiendo dinero. Cultivadores están en rojo. Y los pacientes están esperando meses y meses para obtener la licencia'.

Asimismo, Crespo destacó que entre el 50 y 70% de las ventas en un dispensario son de flores de cannabis. 'Esto (el proyecto 340) es como si tuvieras una estación de gasolina y te dejaran solo con el minimarket. Te prohíben vender gasolina. Ya hay negocios de cultivo que han cerrado y se rumora de varios negocios que van a cerrar. Las pérdidas son millonarias', aseguró Crespo.

'Para aprender uno tiene que echar a un lado sus prejuicios particulares y uno tiene que escuchar. Hay legisladores que no escuchan… Yo entrené en Nueva York en los años 80 y el primer día que entrené en la unidad de oncología pregunté: A qué huele? Y era que el 80% de los pacientes se medicaban con cannabis. Me di cuenta que el paciente que se pre-medicaba con cannabis tenía menos nausea (al someterse a la quimio). Tenía mas apetito. Y entre los pacientes se hablaban. Los pacientes aprenden de los pacientes. Y cuando me preguntan a mí, yo digo que aprendí de mis pacientes. Escuchándolos', concluyó el oncólogo Figueroa Casas.

*Primera de una serie de historias como parte de una colaboración entre NotiCel.com y Moña.com. Búscala todo el mes de julio.

               

(Manuel Rosario / NotiCel)
Foto:
(Manuel Rosario / NotiCel)
Foto:
(Manuel Rosario / NotiCel)
Foto:
(Manuel Rosario / NotiCel)
Foto:
(Manuel Rosario / NotiCel)
Foto:
(Manuel Rosario / NotiCel)
Foto:
(Manuel Rosario / NotiCel)
Foto:
(Manuel Rosario / NotiCel)
Foto:
(Manuel Rosario / NotiCel)
Foto:
(Manuel Rosario / NotiCel)
Foto:
Manuel Rosario / NotiCel
Foto:
Manuel Rosario / NotiCel
Foto:
Manuel Rosario / NotiCel
Foto:
Manuel Rosario / NotiCel
Foto:
Manuel Rosario / NotiCel
Foto: