Doral le exige pago millonario de reintegro a Hacienda
Doral Financial Corporation le exigió al Departamento de Hacienda que le pague un reintegro de sobre $230 millones al que el banco tiene derecho mediante un acuerdo con la agencia suscrito en el 2012.
Hacienda reaccionó tarde en la tarde mediante comunicación escrita indicandoque la carta del banco fue recibida el viernes pasado y estaría contestando al contribuyente en los próximos días. Asimismo, descartaron emitir comentarios adicionales al respecto por el derecho a la confedencialidad de la información del controbuyente.
La carta, firmada por el principal oficial ejecutivo de Doral, Glen Wakeman, le advierte a la Secretaria de Hacienda, Melba Acosta, que la institución financiera ejercitará todos sus derechos legales para obligar a la agencia a hacer el pago y proteger los derechos de sus accionistas, depositarios y empleados.
'Doral espera que los pagos se hagan inmediatamente', sostuvo Wakeman en la misiva enviada el 9 de mayo.
Wakeman se refería a un acuerdo firmado en el 2012 en donde Hacienda se comprometió a pagar en fecha posterior un reintegro al cual el banco tenía derecho.
Según declaraciones de Doral hechas al mercado inversor recientemente, el 15 de abril el banco recibió una carta de Hacienda solicitando prueba de que Doral sometió pagos a la agencia que son parte del acuerdo del 2012 en el cual el gobierno local accedió a hacer los pagos de reintegro.
Hacienda también informó a Doral que no entendía la base por la cual el banco solicitaba un reintegro de $229 millones porque el mismo fue por pérdidas de contabilidad en vez de por pagos contributivos.
Doral le envió a Hacienda en abril prueba de que pagó unos $155.6 millones en impuestos que con interés suman $232 millones. El banco literalmente le recordó a Hacienda que la agencia hizo una maniobra de contabilidad para pagarle a Doral una cantidad inferior al reintegro al que tenía derecho.
'Doral también explicó en su respuesta cómo Hacienda utilizó la base contable del activo por impuestos diferido en poder de Doral según sus estados financieros para negociar un pago de reintegro inferior a la devolución de impuestos que en realidad se le debía de acuerdo con la legislación contributiva de Puerto Rico', dijo la entidad financiera.
Además, le advirtió que el acuerdo del 2012 le impide a Hacienda tratar de renegociar el reintegro que se le debe a Doral.
Doral la semana pasada le informó al mercado inversor que le envió una carta a Hacienda requiriendo el pago del reintegro de forma inmediata.
Debido a que Doral no puede incluir unos $280 millones de cuentas por cobrar del gobierno como parte de su capital básico, el banco se encuentra en incumplimiento con una orden de consentimiento que le impuso la Federal Deposit Insurance Corporation y la Reserva Federal de Nueva York en agosto de 2012 que le requiere tener ciertos niveles de liquidez.
Wakeman, además, solicitó una reunión con Hacienda para discutir el pedido.
La compañía se encuentra laborando un plan alterno de capital para mantenerse en cumplimiento.