Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Los bonistas que apostaron al recaudo del IVU

Dicen que se sienten engañados por Rosselló

Juan Noguera está en una lista de más de 200 nombres junto a firmas de inversión, aseguradoras de bonos, bancos o suplidores con intereses en el caso de quiebra del gobierno de Puerto Rico. Es tasador de bienes raíces a punto de retirarse. Sus ahorros están comprometidos en bonos de la Corporación del Fondo de Interes Apremiante (Cofina) pero no pertenece a ninguno de los grupos organizados de acreedores que participan activamente en el caso.

'Yo tengo gente en mi familia, tres personas, con cantidades considerables que les dejaron de pagar y no sabemos lo que valen esos bonos, que eran nuestro retiro. Yo pague hasta un premium por encima de lo que valían, de lo atractivo que supuestamente eran en ese momento, según UBS', dijo Noguera refiriendose a la casa de corretaje que le vendió los bonos.

Cuando el Centro de Periodismo Investigativo (CPI) entrevistó a Noguera, este no sabía que existe una Coalición que dice representar a los bonistas de Cofina en el caso de quiebra del gobierno de Puerto Rico.

'Deberían haberme hecho un acercamiento. Si estoy en la lista, si tú me descubriste a mí, ellos (la Coalición) debieron haberme descubierto. Conmigo nunca han hecho ningún contacto, así que desconozco la situación. Me gustaría conocer algo más, ¿cómo yo consigo acceder a ese grupo?', dijo por telefono el hombre con casi $1 millón en bonos de este tipo pendientes de pago.

El grupo se llama Coalición de Bonistas Cofina Senior y en su página web dicen que se compone 'mayormente de individuos y gestores de activos'. El CPI encontró que los miembros conocidos del grupo son mayoritariamente fondos buitre: firmas de inversión registradas como fondos de cobertura y que se dedican a comprar deudas a descuento para luego exigir el pago del 100%. Algunas de estas empresas de alto perfil que pertenecen a la Coalición aparecen en las listas de los principales fondos de cobertura de Estados Unidos.

Mantienen sede en ese país, operan a nivel global, están incorporadas en paraísos fiscales como Delaware o Islas Caimán, manejan por lo menos más de mil millones en activos cada una, y algunas son dueñas de entre 4 y 10% de empresas como Dell, Monsanto y Humana.

En los documentos del Título III, el grupo reclama $3.2 mil millones y dice tener 33% de todos los bonos Cofina Senior.

En 2015, las firmas de la Coalición contrataron a Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan, que se describe como 'uno de los bufetes de abogados más prestigiosos y selectos del mundo'.

Tambien contrataron a Reichard & Escalera, bufete puertorriqueño con largo historial como contratista de las principales agencias del gobierno de Puerto Rico. Rafael Escalera, socio principal de la firma y quien no contestó una solicitud de entrevista del CPI, aparece como uno de los abogados en la lista de servicios del caso de quiebra que se desarrolla a traves de Título III de la ley PROMESA.

En la primera vista del caso, el 9 de agosto, Rafael Escalera estaba sentado en la penúltima fila del tribunal federal de San Juan junto a Daniel Salinas, de la firma Quinn Emanuel, y Matt Rodrigue, sin z, asesor legal de la Coalición de Bonistas Cofina Senior. El trío intercambiaba impresiones y gestos de escepticismo sobre los argumentos que exponían los abogados del gobierno ante la jueza que preside el caso, Laura Taylor Swain.

'Yo soy una persona, y me imagino que muchos bonistas individuales tambien, que tuvimos relativamente exito en nuestras vidas, pagamos más contribuciones que el 98% de las personas de este país; no me cabe la menor duda, somos responsables. Y ahora no tenemos el dinero de nuestro retiro. Eso es lo que ha pasado. Nos sentimos frustrados y hasta engañados. El gobernador prometió algo que no cumplió. Ganó las elecciones bajo esa promesa (de pagar la deuda) y hasta se le dio dinero bajo esa promesa y nos sentimos engañados', dijo Noguera al CPI.

Está suscrito para recibir información sobre el caso de quiebra del gobierno, donde al final podría tener la oportunidad, como bonista, de votar a favor o en contra de un recorte en el valor de sus bonos como parte de la reestructuración de la deuda. Pero no participa directamente del proceso dominado por mogules de la industria financiera y grandes bufetes de abogados.

'Con firmas de inversión no creo que tenga mucho que buscar allí (en la Coalición de Bonistas Cofina Senior); tienen otros intereses. Pero si hay algunos locales a mí me gustaría que yo pueda aportar tambien ahí, y si tienen el mismo tipo de bono a lo mejor hay intereses comunes', sopesó el tasador.

Los socios de las firmas que integran la Coalición tienen trayectoria en los principales bancos de Wall Street y en los últimos diez años muchos han sido donantes políticos, informando en conjunto al menos $9 millones en donativos a partidos y candidatos.

Lea el reportaje completo en la siguiente dirección:

La Coalición de Bonistas Cofina Senior dice que representa a individuos y gestores activos. (EFE)

Foto: