Clave la educación para evitar las estafas con Bitcoin
La evangelización de las criptomonedas ha llegado a Puerto Rico buscando un ambiente favorable para desarrollar esta tecnología y abriendo la puerta para que empresarios del exterior lleguen a la Isla, atraídos por los incentivos tributarios locales y federales disponibles.
Pero la inversión a nivel local en las criptomonedas, particularmente el Bitcoin, se ha prestado para estafas, tomando ventaja de la naturaleza anónima de las partes en una transacción que se hace en ese blockchain para motivos ulteriores. A juicio de dos expertos en la plataforma blockchain, las estafas han dado una connotación negativa a la tecnología, pero demuestran la necesidad de educar sobre el tema.
Adam Richard, socio gerente de la firma de capital de riesgo Sutton Stone, resaltó esa necesidad, indicando que muchas personas ni siquiera verifican si la criptomoneda que buscan invertir está respaldada por un blockchain legitimo y establecido. En ese sentido, explicó que las criptomonedas legitimas, aunque operan con un blockchain descentralizado, operan con un leve grado de centralización en terminos de las personas que desarrollan la propuesta y el objetivo que buscan con el proyecto.
'Una verdadera criptomoneda operada por un blockchain legitimo es 'open sourced'. Hay 'Block Explorers' que no son desarrollados por las mismas personas que construyen un blockchain. Múltiples intercambios acomodarán esa criptomoneda porque reconocen su valor. Y tambien necesitarás escuchar a la comunidad. Necesitas ir al internet y ver que dice la gente', explicó Richard durante la conferencia Blockchain, Bitcoin, Cryptocurrency: De la Tecnología a la Transformación Económica celebrada en la Universidad del Sagrado Corazón.
Richard agregó que una de las primeras cosas que hace cuando escucha sobre una nueva criptomoneda en el mercado es escribir en el buscador Google el nombre de la criptomoneda y la palabra 'scam' o 'estafa', para ver si en los resultados denuncian la misma como una estafa.
Por su parte, James Duchenne, socio gerente de Sutton Stone y principal oficial de operaciones de Crowd Machine, sostuvo que el incremento en las estafas se debe en gran medida al 'hype' que permea con el tema del Bitcoin y las personas que han logrado convertirse en millonarios invirtiendolas. Esa publicidad atractiva abre la puerta para que los estafadores entren con promesas de riquezas, cuando en realidad se trata de una inversión inestable.
'Esencialmente, se convierte en este tipo de rol que ellos participan en una economía que no entienden todavía y que está alimentada de promesas de retorno y, dejenme decirles, retornos en este espacio es mayormente especulativo ahora mismo. Blockchain no es real aún todavía. Es más, no es sólo sobre blockchain, es sobre la descentralización', sostuvo Duchenne, quien atribuyó el hype a los llamados 'criptomillonarios'.
Sin embargo, Duchenne confió que con el paso del tiempo, aquellos que sólo buscan lucrarse con las criptomonedas eventualmente fracasarán con el paso del tiempo.
'Lo que está pasando es que tienes el 'hype' corriendo adelante con la promesa de dónde crees estará la inversión y lo que muchas personas están tomando ventaja con eso y levantando un billón de dólares, medio billón de dólares, 100 millones de dólares, basado en una promesa y eso es especulativo. Y esas personas que no tienen producto, que están haciendo esto, se irán, una mayoría de ellos fracasará', manifestó Duchenne, agregando que le preocupa que, al cabo de todo, la industria salga con una reputación negativa.