Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Reina el desorden para volver a iluminar a Puerto Rico

Opina el Washington Post

Va siendo hora de que el gobierno se ordene, plantea la Junta Editorial del diario Washington Post, tras las irregularidades que rodean las contrataciones para restablecer el servicio de la Autoridad de Energía Electrica (AEE) en Puerto Rico, donde ocho de cada 10 hogares continúan a oscuras a 35 días del devastador huracán María.

'El pueblo de Puerto Rico ha probado una enorme resiliencia para afrontar las dificultades diarias por no tener electricidad, o suficiente comida y agua. Los vecinos se han cuidado entre sí. Las organizaciones caritativas y los buenos samaritanos han probado ser más efectivos que la oficialidad', resalta el editorial publicado el martes en la noche.

El diario resalta que luego del huracán Harvey, miles de trabajadores de otros estados acudieron a reparar las líneas electricas. Lo mismo ocurrió en Florida tras el huracán Irma.

Pero en Puerto Rico, otra es la historia: pobre planificación y toma de decisiones dudosas entre el gobierno local y federal parecen dilatar cualquier atisbo de recuperar la electricidad. Un viejo sistema falto de mantenimiento puede en parte justificar la demora, mas no justifica que la endeudada corporación pública no activara la red de ayudas con otros estados. En vez, contrataron a la empresa de Montana, Whitefish, por $300 millones.

La contratación intranquilizó a más de uno y el Comite de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes de Estados Unidos examinará las circunstancias del contrato con la empresa de apenas dos años incorporada. Tambien deberá investigar la efectividad de los esfuerzos del Cuerpo de Ingenieros del Ejercito, dirigidos por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias.

Por su parte, Whitefish recurrió a Facebook para responder a las críticas y dudas que rodean su contratación. 'Es muy fácil para los medios, los funcionarios del gobierno y los competidores sentarse en el continente (mainland) y hacer críticas y suposiciones. Pero como le dijimos a nuestro equipo, nos mantendremos enfocados en nuestro trabajo, nos mantendremos enfocados en trabajar de manera segura y nos mantendremos enfocados en saber que estamos marcando la diferencia para los ciudadanos de Puerto Rico cuando otros se quejan desde lejos'.

'Sencillamente es inaceptable que la predicción más optimista indique mediados de diciembre para que las luces vuelvan a encenderse', opina el Post.

El director de The Washington Post, Martin Baron. (EFE)
Foto: