Lakeland Electric pasó las de Caín en Puerto Rico
La misión de Lakeland Electric a Puerto Rico en noviembre pasado fue productiva, pero limitada por problemas de organización, logística y falta de materiales, especialmente postes.
Así lo reveló Joel Ivy, gerente general de la empresa, al diario digital The Ledger, revelación que fue confirmada por el tambien gerente Tony Delgado, quien aseguró que está 'Extremadamente orgulloso de los trabajadores que participaron en la misión. Ellos trabajaron'.
El equipo de 20 trabajadores de Lakeland pasó 22 días fuera de casa, desde el día en que salieron de Orlando hasta su regreso a Lakeland. Iban preparados para trabajar turnos de 16 horas diarias en circunstancias difíciles ya que el sistema electrico de toda la Isla colapsó al paso del huracán María.
Pero al final, trabajaron dos días y medio arreglando una sección de una línea electrica en el municipio que les fue asignado. El resto del tiempo, se la pasaron esperando.
Pero claramente, 'ellos hicieron poco', dijo Delgado. 'Si hablas con otras compañías electricas que fueron, te dirán que fue un desastre. Fue peor que lo que pasó en Key West'.
'Ellos hicieron lo que les permitieron hacer, y por lo que se, eso nada más fue lo que les asignaron', agregó Ivy. Por lo demás, 'estos muchachos se mantuvieron pacientemente esperando más instrucciones'.
Lakeland Electric fue presa de la situación política prevaleciente en Puerto Rico entre la Autoridad de Energía Electrica (AEE) y Whitefish Holdings, la compañía contratada por la AEE para liderar los trabajos de recuperación, dijo Ivy.
'Entiendo que la AEE no estaba preparada para nada. Tuvieron una destrucción total por el huracán', opinó Ivy.
Finalmente, Lakeland Electric facturó a Whitefish $663,203, pero al 10 de enero sólo había recibido $203,044, afirmó la portavoz de Lakeland, Cindy Clemmons.
Según lo que obtuvo The Ledger, muchas cosas no salieron bien desde el principio. Por ejemplo, desde su llegada el equipo tuvo dificultad para comunicarse con la persona que asignaba los trabajos. Lakeland se ofreció a trabajar junto al equipo de Jacksonville, pero no pudieron por limitaciones de espacio y seguridad
Los camiones y equipo pesado que enviaron desde Jacksonville no llegaron a Puerto Rico hasta 10 días despues de haber llegado a la Isla.
Les asignaron trabajar en el municipio de Juncos 15 días despues de haber llegado a Puerto Rico. Pero su base era en Manatí, lo que les obligaba a viajar dos horas hasta Juncos.
El equipo regresó a Florida una semana antes de lo planificado.
'En verdad queríamos ayudar a la gente de Puerto Rico', dijo Ivy. 'Hicimos todo por las razones correctas. ¿Lo haríamos otra vez? Quizás esperemos ahora un poco más, pero es difícil estar sentado cuando hay tanta gente necesitando tu ayuda'.
Tambien te puede interesar este video relacionado:
Este otro video tambien te puede interesar:
La empresa Lakeland Electric, de Florida, vino a Puerto Rico a colaborar con la restauración del sistema eléctrico pero la desorganización de la AEE los obligo a aadelantar su partida. (Archivo / NotiCel)