Gobierno crea 'Plan B' para lidiar con transportistas
Luego del fracaso del plan inicial del gobierno, el secretario de Asuntos Públicos y Política Pública, Ramón Rosario Cortes anunció que los transportistas interesados en prestar sus servicios para movilizar cargamento --ya sea de agua, comida o gasolina-- deberán presentarse en la estación del Sagrado Corazón, en San Juan.
'Van a estar a partir de mañana en el Sagrado Corazón. Allí, la Comisión de Servicio Público les va a poner una oficina. Cualquier empresa privada que necesite un transporte, mudanza, remoción de escombros, van a tener allí personal dispuesto a trabajar', aseguró Rosario Cortes en conferencia de prensa.
La decisión se tomó poco despues del medio día, luego de que un grupo de camioneros irrumpiera en el Centro de Convenciones ante la falta de asignación de tareas por parte del gobierno, aun cuando se sometían al proceso de inscripción para colaborar.
El problema que ha enfrentado el gobierno, alegó el Secretario, se debe a la caída de las telecomunicaciones en la Isla. Es por eso que este 'Plan B', según Rosario Cortes, se propone crear centros regionales alrededor del País para los camioneros a medida que se soliciten.
'Ellos nos pidieron estar primero en San Juan y cuando se organicen y quieran otra región, se lo vamos a proveer sin ningún problema. Estamos ajustando las medidas iniciales para atender sus reclamos', declaró.
Inicialmente, los transportistas fueron citados al Centro de Convenciones a traves de las redes sociales. Allí, la mesa de la Comisión del Servicio Público les solicitaba el número de telefono, la licencia e inquiría si el conductor contaba con camión propio.
'Dicen 'te llamamos, este pendiente al telefono para que estes disponible'. Aparte de eso, más nada. Ellos dicen que viene una llamada, que están esperando a ver cómo va a ser la logística de eso y es todo esperar', contó a NotiCel Josue Mendoza, transportista de agua.
Mendoza había completado la información en el Centro de Convenciones, previo a la conferencia de prensa de Rosario Cortes. Se presentó en el lugar ya que la planta para la que labora se encuentra inoperante a causa de los daños provocados por el huracán María.
'El compañero mío y yo hemos venido dos veces porque nos estamos dividiendo la gasolina. Uno gasta gasolina haciendo estas gestiones, cosas personales de uno, yo tengo a mi familia en mi casa tambien y a uno se le acaba el dinero y los recursos. Yo hice gestiones ayer en dos sitios diferentes, en ninguno me supieron dar una información concreta. Él había venido el martes y hoy decidimos volver y nada', recalcó Mendoza.
El camionero explicó que en días previos visitó la oficina de Manejo de Emergencias en Hato Rey, en donde lo refirieron a la zona de transporte, tambien en Hato Rey, pero nadie pudo darle información concreta. Del mismo modo, llamó al 469-401-9603, número provisto por el gobierno para registrarse, pero no recibió respuesta.
En la conferencia de prensa, Rosario Cortes atribuyó el problema al alto volumen de llamadas que indispuso el servicio.
Desde el inicio, el gobierno ha sido enfático en que el problema de los suministros en Puerto Rico no ha sido carencia de mercancía sino de personal que pueda transportarla a los lugares en necesidad.
El gobierno había pedido la ayuda de los transportistas para poder mover las ayudas enviadas al pueblo de Puerto Rico. (Archivo / NotiCel)