AEE no dirá a cuántos clientes les llegó la luz 'hasta más adelante'
El porciento de generación que la Autoridad de Energía Electrica (AEE) ha restablecido y que a diario actualiza en la página status.pr no equivale al porciento de clientes con servicio.
Más aún, la AEE no publicará la cantidad de abonados que ya tienen servicio porque es un número muy bajo y corresponde sólo a las áreas de prioridad que la corporación pública identificó como esenciales. Esto incluye hospitales, el aeropuerto, centros comerciales, escuelas y zonas turísticas, explicó el portavoz de la AEE, Carlos Monroig.
'Cada kilovatio generado es un kilovatio consumido y en este momento la prioridad es levantar el sistema. Eventualmente cuando este más restablecido el sistema entonces pues tendríamos los datos para poder ofrecer el número de clientes', explicó Monroig a NotiCel, insistiendo que ese detalle se ha dicho en todas las ruedas de prensa que se han convocado sobre el asunto.
Según el portavoz, el detalle sobre cuántos abonados tienen luz no se ofrece pues es más preciso dar el detalle de generación porque tienen control de la poca energía que se está distribuyendo al momento.
'Se está haciendo bajo generación. Esa es la información que se está suministrando hasta más adelante. No tengo datos de clientes ni de porciento de clientes, actualmente no tengo esa información disponible pero la que se está brindando es la de generación que es más exacta y es más precisa porque tenemos control de la energía que se está generando diariamente', explicó Monroig.
¿Cuándo van a poder detallar el número de clientes con servicio?, cuestionó este medio. 'Más adelante. No te puedo decir porque no hay una fecha exacta. Más adelante', contestó Monroig.
El gobernador Ricardo Rosselló Nevares ha reiterado en varias ocasiones que el objetivo de su administración es reestablecer el 30% de la generación electrica para finales de este mes, 50% para mediados de noviembre, 80% para principios de diciembre y 95% para mediados de diciembre.
La electrificación de Puerto Rico es un proceso que lleva tres etapas, explicó a NotiCel el exrepresentante del consumidor en la Junta de Gobierno de la AEE, Luis Ricardo Santini Gaudier. Primero se reestablece el componente de generación - que son las plantas -, despues la recuperación de la red de transmisión - que compone los cables del tendido electrico - y finalmente la distribución a los clientes, explicó.
'Si no tienes transmisión, no puedes dar la distribución. Ahora, si tú tienes la generación y tienes transmisión entonces, tú puedes electrificar', señaló Santini Gaudier.
Sobre la conexión de las líneas de transmisión que salen del sur, de la generatriz de Aguirre en Salinas, y suponía conectar con Palo Seco y Camabalache en el norte para aumentar el servicio en esa área, Santini Gaudier indicó que esa acción no equivaldrá en un aumento dramático a clientes que les regrese la luz.
'No es correcto de que todo el mundo va a tener luz. Sí va a haber más generación para suplir la demanda. Actualmente el gobierno dice que tenemos un 21% aproximadamente o un 23% de energía en Puerto Rico, eso es falso. ¿Por que? Porque ellos están midiendo la generación y la generación es que los grandes consumidores tienen energía. Por ejemplo, los hospitales', sostuvo.
¿Porque no lo miden en terminos de abonados? , preguntó este medio. 'Porque no quieren, porque no les conviene', respondió el exintegrante de la Junta AEE.
NC: ¿Pero se puede medir?
LSG: 'Claro que se puede. Plaza las Americas tiene un contador. Se sabe cuánto consume Plaza las Americas. Se sabe cuánto consume el aeropuerto. Pues diga, tanto consume Plaza, tanto consumen los hospitales, tanto consume la zona bancaria y ya usted sabe cuánto están consumiendo ellos y cuánto se está supliendo al pueblo en este momento. Mi estimado es que de ese 21%, 23%, el 20%, el 17%, el 18% lo tienen los grandes consumidores y no lo tiene el pueblo. Y yo puedo entender que a los hospitales hay que darle adelante, al aeropuerto hay que darle adelante. Eso lo puedo entender, pero no engañen al pueblo diciendole que Puerto Rico tiene veintipico de porciento de energía'.
Para Santini Gaudier el mayor reto en adelante no sólo será reestablecer el sistema desde el renglón de generación, sino cómo distribuir esa generación entre los clientes en el resto de la Isla de manera proporcional.
'Si usted gasta toda la generación en el área metropolitana, dejas sin generación y por tanto sin luz y sin servicio a las diferentes otras partes de Puerto Rico, porque es que no hay generación en este momento', concluyó.
La AEE dijo que seguirá ofreciendo el por ciento de generación y el número de abonados que ya tienen el servicio. (Archivo / NotiCel)