Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

FEMA reubica a más de 5,000 puertorriqueños

La mayoría se encuentra en Florida.

Alrededor de 5,879 personas en Puerto Rico se han acogido al programa de Asistencia de Vivienda Transitoria, beneficio activado por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en ingles) que provee alojamiento temporero a los damnificados de un desastre.

Al participar del programa, las personas podrían vivir en un hotel o motel de la Isla o de los Estados Unidos hasta que las condiciones de vida se normalicen en sus viviendas.

La mayoría de ellos se ha desplazado al estado de Florida, con un total de 1,038, representado específicamente por 188 unidades familiares.

De acuerdo a FEMA, una 'unidad familiar' puede significar un individuo o varias personas del mismo núcleo.

A Florida le sigue Boston, Massachussetts, con 243 sobrevivientes (24 unidades familiares), y Puerto Rico, con 535 personas (29 unidades familiares).

Los otros estados predilectos fueron Texas y Nueva York, con 51 y 81, respectivamente.

Bajo el programa de Asistencia de Vivienda Transitoria (TSA, por sus siglas en ingles), FEMA asume los costos de las habitaciones y los impuestos, no así de otras amenidades como servicio de habitación.

Del mismo modo, por la complejidad que representa Puerto Rico --por ser una isla--, FEMA activó el programa de Asistencia de Transportación para así subvencionar el boleto aereo de las personas que opten por trasladarse a un hotel de los Estados Unidos.

No obstante, la agencia federal no ha realizado estos pagos porque las personas que se acogieron al programa en la nación norteamericana ya se encontraban allí, o sea, viajaron por su cuenta.

El TSA busca reducir el número de refugiados en los albergues provistos por el Gobierno. Al momento, a más de 70 días del paso del huracán María, Puerto Rico aún cuenta con 40 refugios abiertos que albergan 834 personas y 47 mascotas, según datos del portal status.pr.

Por otra parte, FEMA ha recibido 1,078,376 solicitudes para el Programa de Asistencia a los Individuos y Familias. A nivel federal, se han aprobado $407,597,880 para costearlo.

El TSA es un servicio incluido en las labores de FEMA, dispuesto en la sección 403 del Robert T. Stafford Disaster Relief and Emergency Assistance Act, conocido como el Stafford Act, y está sujeto a un costo compartido con el estado, o en este caso, territorio.

El Gobierno de Puerto Rico solicitó la activación del programa a 34 días tras el paso del huracán María por la Isla. Al 10 de noviembre, solo 370 personas se habían amparado en el, en su mayoría en los Estados Unidos.

Más de 4,000 boricuas se han acogido al programa TSA de FEMA para hospedarse en hoteles hasta que se normalice la situación de sus hogares. (EFE)

Foto: