Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Aumenta la demanda de alimentos perecederos

A raíz del huracán María.

Aunque parezca contradictorio, la demanda de alimentos perecederos --como quesos, leche y jamones-- vio un aumento en los días subsiguientes al huracán María.

En octubre, por ejemplo, la demanda de este tipo de productos se vio reflejada en un 63.75% de faltantes en góndola, llamado 'out of stock' (OOS) en ingles.

'El consumidor está yendo diario a consumir ese producto, o cada dos días. Tenemos la capacidad de distribución y de almacenaje, lo que pasa es que no está llegando el producto. Los distribuidores tienen capacidad, tienen sus plantas y pueden recibir el producto. Los supermercados tienen la distribución, lo que está pasando es que el hábito de consumo de ese producto se ha modificado', explicó Ricky Castro, presidente de la Cámara de Mercadeo Industria y Distribución de Alimentos (MIDA).

Los alimentos perecederos incluyen carnes, aves, pescado, productos lácteos, quesos suaves y algunas frutas y verduras.

En parte, le atribuyen el aumento en consumo a la falta de energía electrica, pues las personas optan por comerse un emparedado en vez de ingerir alimentos calientes.

'Tenemos tres veces la demanda en las últimas cinco, seis semanas. Tenemos que entender que cuando hablamos de perecederos y hablamos de refrigerados, hay unos productos y unas categorías que han aumentado dramáticamente, como por ejemplo los jamones, los quesos, porque en vez de la gente hacerse una comida caliente, pues se hace un sandwich. Hot dogs, jamones, etcetera', aseguró, por su lado, Sammy Ramos, presidente de GMT y distribuidor de alimentos refrigerados.

De enero a agosto, el 'out of stock' de estos productos era de 24.53%, mientras que entre septiembre, octubre y noviembre, la cifra se fijó en 52.1%.

Un elemento adicional que pudo haber influenciado en el incremento en demanda estriba en que, ante la falta de energía electrica, muchos supermercados se vieron obligados a desechar la mercancía y ahora, se encuentran en proceso de rellenar las góndolas.

Como precaución, Ramos señaló que, como distribuidor de alimentos refrigerados, cuenta con cuatro generadores en su almacen para relevar la carga y evitar apagones.

El paso devastador del huracán María no solo alteró los patrones de consumo, sino que pudo haber representado el cierre permanente de una veintena de supermercados.

De acuerdo a Status.pr, la página que cuenta el progreso nacional post-María, un total de 418 de 471 (88.75) supermercados se encuentran abiertos. No obstante, cabe la posibilidad que, de los restantes 53, una mitad de ellos no vuelva a abrir sus puertas.

'Hay muchos de ellos que no van a poder abrir. Sabemos de personas que están repensando si abren o no abren. Tenemos esperanzas que por lo menos de ese por ciento que falta, pueda abrir la mitad', apuntó Castro.

2. Ham

Foto: