Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Entre tragedias y heroísmo, protagonistas del 2012

Como toda buena historia, el cuento del 2012 contiene unos protagonistas, que se encargaron de escribir capítulos marcados por la tragedia, el heroísmo, el triunfo o la derrota.

Antes de que el año culmine y le despidamos entre petardos y luces de bengala, es preciso recordar a aquellas personas, conceptos y entidades, que establecieron tendencias y afectaron positiva o negativamente nuestras vidas.

Primeramente, como todo año que ha sido testigo de un proceso electoral, las transiciones y cambios de poder trajeron múltiples controversias en el 2012. Entre ellas destaca la salida de quien fuera alcalde de San Juan por 12 años consecutivos, Jorge Santini, quien se despidió con pañuelo en mano, pero con $101,609 en el bolsillo por liquidación de vacaciones.

Su contrincante y alcaldesa electa, Carmen Yulín Cruz Soto, resultó ganadora de la poltrona municipal e hizo noticia por las respectivas alianzas que hizo con los diferentes sectores y por cantarse como 'revolucionaria', tras su victoria.

En otros temas más trágicos, el 2012 también guarda un lugar para las víctimas del crimen, como el publicista José Enrique Gómez Saladín, cuyo horrendo asesinato provocó una ola de reacciones y activismo en las redes sociales.

Simultáneamente surgieron las campañas 'Todos Somos José Enrique' y el 'Boicot a La Comay', ambas desencadenadas por la muerte del publicista, pero con motivos diferentes.

La Comayfue eje de controversias durante fin de año por los comentarios relacionados a la muerte del publicista, cosa que revolcó el avispero ciudadano, causando que miles se unieran para exigir la cancelación de su programa.

Otro triste caso de asesinato durante este año, fue el de Carmen Paredes, que ocurrió en julio y aún permanece en los tribunales. El País ha sido testigo de la postergación del caso que tiene como acusado a su esposo,PabloCasellas, otro protagonista de las noticias del año.

No obstante, más allá de las pérdidas ytragedias, el 2012 también trajo gratas noticias al pueblo de Puerto Rico.

Entre ellas, permanece en nuestra memoria cuando en julio de 2012, la delegación puertorriqueña se encaminó a Londres para los Juegos Olímpicos con expectativas de obtener una medalla, pero en su lugar Puerto Rico ganó dos; una de bronce y otra de plata. Jaime Espinal y Javier Culson fueron, sin duda, autores de capítulos de celebración y orgullo en la historia del deporte boricua.SaraRosario como la primera mujeren presidir el Comité Olímpico.

También en el mundo del deporte, hubo celebración con la elección de

Las mujeres lograron acceder nuevos puestos de poder, no sólo con la designación de Rosario, sino también con la elección de Ana RiveraLassen como Presidenta en el Colegio de Abogados. Rivera Lassenhizo historia como la primera mujer negra en ser electa como presidenta de la colegiación profesional.Rafael Bernabetambién dejó su huellaen este proceso electoral, cuando protagonizó una campaña diferente y de altura junto al Partido del Pueblo Trabajador, al igual que lo hizo Arturo Hernández, con el Movimiento Unión Soberanista. Ambas entidades participaron por primera vez en la elección del 2012 y a pesar de no quedar inscritos, aportaron nuevas alternativas a los electores.Calle 13 fue sin duda protagonista al ofrecer su primer concierto luego de tres años sin presentarse en escenarioboricua. La banda logró llenar el Isla Grande Piera capacidad con sobre 25,000 personas que acudieron a ver el espectáculo.

Por su parte, el profesor

En el mundo de la música, la banda

Si consideras que se nos quedó algún protagonista, deja tu comentario abajo nominandoa la persona o entidad que consideras 'Protagonista del año'.

Entre tragedias y heroísmo, protagonistas del 2012. (Archivo/Noticel)
Foto: