Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

AEE asegura que 72% de los abonados de la región de SJ tienen luz

Lo revelaron en vista pública.

Un total de 72% de los abonados de la Autoridad de Energía Electrica (AEE) en la región de San Juan, tanto a nivel residencial y comercial, cuentan con servicio, el cual representa 112,504 de 156,948 clientes.

Los números surgen el mismo día en que se reveló que la corporación pública no contaba aún con la tecnología para saber cuántos abonados gozaban del servicio de electricidad.

Para efectos de la AEE, la ciudad capital se divide en tres distritos: Guaynabo, Río Piedras y Monacillos, según depuso durante una vista pública el ingeniero Nelson Velez, administrador regional de operaciones tecnicas de San Juan.

Esos 156,000 clientes se sirven de 162 alimentadores.

De ellos, 83 (51%) alimentadores están energizados en su totalidad. Mientras, 42 (26%) están parcialmente energizados y otros 37 (23%) no lo están.

En el municipio de San Juan específicamente, según Velez, un 76% de clientes --residenciales y comerciales-- tienen servicio de energía electrica, lo que significa que 42,113 clientes de 55,464.

En el municipio de Guaynabo, de 101,484 clientes, un total de 70,390 (69%) tienen servicio.

La diferencia, de acuerdo al perito, se debe a que en San Juan 'la mayoría de la cablería electrica es soterrada y, en Guaynabo, predominan los cables aereos, el traspatio y áreas amplias, mucho campo'.

Las cifras se dieron en el marco de la vista pública de la Resolución de la Cámara (RC) 64, la cual pretende investigar el restablecimiento del sistema de energía electrica en San Juan, el informe de averías, el tiempo que tomará repararlas, el informe de patrullaje y el informe del inventario y necesidad de materiales.

Esta mañana, NotiCel reveló que el número de abonados con energía electrica se sabrá cuando se restaure el sistema de monitoreo de la AEE, lo que dependerá de la estabilidad del sistema de fibra óptica y los servidores que reciben información.

Del mismo modo, los números aparecen el mismo día fijado como la meta propuesta por el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló Nevares, de energizar el 95% del país.

La medida es de la autoría del representante Víctor Pares Otero, del Partido Nuevo Progresista (PNP) y quien presidió la vista. Cabe destacar que durante las poco más de dos horas de la vista, solo los legisladores Miguel Romero y Luis Raúl Torres alcanzaron unirse a la discusión de forma breve. Incluso, Torres arribó a la sala diez minutos antes de la culminación de la vista.

11 DE SEPTIEMBRE DE 2013, SAN JUAN PUERTO RICO, EN LA FOTO CONTADOR DE LUZJOSIAN E BRUNO GOMEZ / NOTICEL
Foto: