Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Las repugnancias que nacieron en el 2017

Del tumultuoso año que llegó a su fin

Se respira algo de ansiedad colectiva por estos días. Sin duda, más de uno quiso despedir de una vez por todas el 2017. El huracán María, reconocido como histórico por el nivel de respuesta que aún requiere de parte de las autoridades federales y locales, despertó muchas aversiones. Pero no solo la emergencia que se instaló en Puerto Rico a partir del 20 de septiembre polarizó ánimos a los largo de este año. Otros eventos y personalidades hicieron lo propio.

A partir del ciclón, nacieron aversiones: por el ruido de los generadores electricos, el olor a diesel en la atmósfera, la dermis pegajosa a causa del repelente de mosquitos, la pesima cobertura de telefonía celular, las inesperadas facturas de la Autoridad de Energía Electrica cuando aún más de 30 por ciento de la población continúa sin servicio de luz; y los escombros que siguen a la orilla de los caminos aumentando el riesgo de inundaciones y la propagación de enfermedades mortales, como la temida leptospirosis.

Pero en medio de la emergencia, algunas figuras no midieron sus acciones, ganándose la antipatía de muchos. Uno fue el fundador de la red Facebook, Mark Zuckerberg, quien tuvo la desacertada idea de probar su nuevo invento de realidad virtual en el Puerto Rico post María. Despues debió ofrecer una disculpa. Quien por el contrario no se disculpó con nadie fue el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien llegó al mes siguiente de la emergencia a tirar rollos de papel toalla a un escogido público de Guaynabo.

Asimismo, las visitas posteriores al huracán tanto del Presidente como del vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, despertaron la antipatía de los conductores que debieron soportar los kilometricos tapones por los cierres de avenidas y calles por orden del Servicio Secreto.

El desastre de María vino a sumarse a la quiebra oficial del país con un patrón agravado de emigración. A su vez, creció el desden hacia la Junta de Control Fiscal (JCF) por sus insistentes medidas de austeridad -como la reducción de jornada laboral- pero con jugosos salarios para sus empleados.

La ciudadanía no se encerró a lamentarse. Las manifestaciones del 1 de mayo tuvieron una sorprendente participación, y los sindicatos y uniones intentaron paralizar vías para demostrar su desprecio a la reforma laboral impulsada por la administración de Ricardo Rosselló Nevares. Asimismo, el codazo del representante Jose L. Rivera Guerra a un manifestante contra la reforma laboral despertó el desden por la impunidad con que algunos políticos se salen con la suya sin consecuencias.

Por la línea de la impunidad, vale recordar la lluvia de contratos en el Capitolio desde principios de año pese al constante discurso de la crisis económica del país. La repetición de despidos por discrimen político, al igual que la insistencia de la Legislatura con el proyecto de la libertad religiosa a pesar que el Gobernador advirtió que lo vetaría, tambien se ganó el desprecio de la ciudadanía.

Por suerte no todo fue impunidad, al menos en el caso del ex alcalde de Guaynabo, Hector O'Neill García, quien ya fue acusado por acoso sexual contra una ex empleada. El otrora cacique quedó minimizado a macharrán, palabra que se convirtió en el sello para denunciar comportamientos de figuras que aprovechan sus posiciones de poder para perpetrar actos o comportamientos deleznables, agresivos y opresores.

Por otro lado, aunque nuestro Team Rubio trajo grandes alegrías con el subcampeonato del Clásico Mundial de Beisbol, el pelotero de los Orioles de Baltimore, Adam Jones, tambien se ganó la antipatía de los fanáticos del deporte cuando criticó que en Puerto Rico se realizaran preparativos para recibir a los Nuestros como campeones. Los niveles de desden se calmaron luego que Yadier Molina le dejara claro a Jones que "ahora mismo tú estás en 'spring training' trabajando y nosotros con medalla de plata celebrando con el pueblo de Puerto Rico, ustedes no saben lo que es celebrar con eso".

La marea feminista se manifestó frente al Centro de Operaciones del Gobierno por la presencial militar instaurada en Puerto Rico tras el paso del huracán María (Archivo / NotiCel)
Foto: