CRIM otorga contrato para el cobro de deudas
El Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) otorgó a la empresa BCMG el contrato para privatizar el cobro de cerca de $2,300 millones en deudas acumuladas por concepto de contribuciones a la propiedad, confirmó a NotiCel el presidente del CRIM, Javier Carrasquillo.
Los miembros de la junta de directores de la entidad municipal acogieron la recomendación de un comite de expertos designado para evaluar las propuestas y ordenó el inicio de las negociaciones con BCMG para acordar los terminos del contrato para el recobro de la deuda que supone un posible adelanto de $395 millones. BCMG y Tower Capital Management se disputaban el jugoso contrato.
'Ahora estamos en el proceso de negociación conducente a la formalización de un contrato. Está basada en la propuesta presentada por la compañía. Hay unas cláusulas y condiciones que se están recomendando por nuestro comite negociador', señaló Carrasquillo.
Indicó que la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF) asiste en la negociación como asesores tecnicos de la transacción que según este, no necesariamente tendría que ser aprobada por la Junta de Control Fiscal ya que es un contrato por servicios profesionales.
'Eso es un 'issue' que hemos discutido. Nosotros entendemos que, por tratarse de un contrato por servicios profesionales, realmente donde no estamos incurriendo en deuda nueva. Está por verse. Le hemos dado participación a AAFAF', explicó el alcalde de Cidra.
La negociación de los terminos del contrato podría oficializarse 'en cuestión de semanas', indicó Carrasquillo.
El proceso de venta de cobro de la cartera de deudas del CRIM comenzó hace ya un año y se retomó luego del paso del huracán María. Precisamente, la transacción toma mayor importancia para el futuro de las arcas de una gran parte de los ayuntamientos, tras el efecto fiscal en los municipios por las labores de reconstrucción tras los daños ocasionados por el ciclón.
'Esto ahora cobra mayor premura con la situación que tienen los municipios. Este adelanto es necesario para los municipios. No obstante, tenemos que ser responsable en el proceso para ofrecer todas las garantías necesarias para que esta contratación sea una exitosa y no una negociación para obtener un adelanto y que despues no rinda el fruto que deseamos', afirmó el presidente del CRIM.
Se estima que los municipios recibirían $100 millones menos este año tras una merma de 15 por ciento en los recaudos del CRIM tras el paso del huracán María. A esta cantidad se le añade unos $30 millones menos que recibirían de los fondos que recauda la Lotería Electrónica y una cantidad adicional que los municipios han perdido tras moratoria de cobro del IVU luego del ciclón.
El CRIM recauda anualmente alrededor de mil millones de dólares en contribuciones, una cifra muy por debajo de lo que debería cobrar ya que se estima que un 25% de los contribuyentes no paga o paga tarde. Con este grado de evasión, y cuentas que ya son incobrables, estamos hablando que el CRIM tiene en la calle unos $2,300 millones.
Para absorber el recorte de los $350 millones que dispuso el Plan Fiscal, sin aumentar las contribuciones, la Junta del CRIM había anunciado en abril el inicio de un proyecto de reingeniería para aumentar sus recaudos. Pese a que la propuesta anunciada a esa fecha incluía retomar la venta de la cartera de deudas morosas, posteriormente los alcaldes optaron por contratar servicios profesionales a empresas privadas para el cobro de las deudas morosas.
Chequea este video relacionado:
La empresa BCMG logróel contrato de cobro de $2,300 millones en deudas del CRIM. (Archivo / NotiCel)