Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Aseguradoras fallan en su cita ante la Legislatura

De cuatro citadas a vistas públicas solo fue una.

De las aseguradoras principales en la Isla que trabajan casos relacionados al paso de los huracanes Irma y María, la Cooperativa de Seguros Múltiples (CMS) ha recibido 50,883 reclamaciones, de los cuales se han realizado ajustes y cerrado un total de 34,973, para un 69 por ciento.

Así lo aseguró Luis Cordero Rivera, vicepresidente de Ventas y Mercadeo de CSM, durante la vista de Asuntos del Consumidor, Banca y Seguros, presidida por la representante Yashira Lebrón Rodríguez, en torno a la Resolución de la Cámara 654 para investigar el manejo de ajuste y pago de reclamaciones por las aseguradoras por concepto de daños reclamados como consecuencia de ambos huracanes.

Esta rendición de cuentas de parte de la aseguradora debió de haber ocurrido con otras tres que fueron citadas, Triple S, MAPFRE y Universal, sin embargo, ninguna de ellas envió representación para que detallara la manera en que han operado tras la emergencia. Se supo que Triple S y Universal, se habían excusado 'por compromisos previos', pero en sala se dijo que un representante de MAPFRE que había llegado, se marchó sin ofrecer explicación.

Según las estadísticas provistas por Cordero Rivera, de CSM, alrededor de 22,393 de las reclamaciones recibidas corresponden a propiedad, 12,392 a reclamaciones de auto y 188 de otro tipo. 'El total de perdidas pagadas representa a esta fecha alrededor de $100 millones, incluyendo los adelantos del pago de reclamaciones de propiedad a nuestros asegurados por $7.2 millones', se expuso.

Según estableció durante su ponencia, la aseguradora pudo retomar operaciones a cuatro días del paso del huracán María y activaron su plan de contingencia. Como parte del plan de trabajo, se activaron recursos internos y externos, incluyendo planificadores, ingenieros, contadores, economistas, especialistas en sistemas, especialistas en manejo de crisis y personal certificado internacionalmente en manejo de riesgos y planes de contingencias.

Durante la vista se destacó, precisamente, que para un evento de la magnitud de María, las aseguradoras no pueden pretender laborar con la misma cantidad de personal que se utiliza comúnmente.

Sin embargo, en ese sentido, la licenciada Iraeila Pernas, directora ejecutiva de la Asociación de Compañías de Seguros de Puerto Rico (ACODESE) aseguró que muchas aseguradoras enfrentaron problemas al contratar nuevo personal, por la gran cantidad de desastres naturales que ocurrieron para la misma fecha.

'La contratación de ajustadores extranjeros de emergencia tuvo trabas en el proceso. Ello se debió a que las empresas de ajuste internacional estaban manejando los estragos causados por los huracanes Harvey, en Texas, Irma, en Florida, e Islas Vírgenes y los terremotos ocurridos en Mexico. Esto demoró el proceso. Más aún, los vuelos a Puerto Rico se limitaron y estaban llenos de personal de respuesta federal' dijo Pernas.

ACODESE se compone de Antilles Insurance Company, Chubb Insurance Company, Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto Rico, MAPRFE PRAICO Insurance Company, SIMED, One Alliance Insurance Company, QBE Seguros, Real Legacy Assurance Company, United Surety and Indemnity Company (USIC) y Universal Insurance Company.

Según estadísticas de esta Asociación, entre cada uno de sus socios, al 31 de enero de 2018, se habían recibido 170,681 reclamaciones, de las 225,500 que el Comisionado de Seguros, Javier Rivera Ríos, dijo haber recibido a la misma fecha.

'De esas 170,681 reclamaciones recibidas, se pagó un 44 por ciento de los casos, o 75,493 reclamaciones… Alrededor de 26,671 reclamaciones fueron cerradas sin pago, lo cual representa aproximadamente el 15 por ciento de las reclamaciones presentadas… Las reclamaciones adjudicadas ascendieron a un pago total de $991,857,997, cifra que ya ha sido desembolsada por estos aseguradores e inyectada a la economía para compensar a los asegurados por los daños resultantes del desastre', expresó Pernas. 'Esta última cantidad incluye la cifra de $362,560,063 que se ha pagado por concepto de adelantos, mientras se concluye la adjudicación de toda la reclamación'.

Pernas tambien pidió que se abra un espacio para que las aseguradoras puedan continuar con su trabajo ya que, al menos en los casos de reclamaciones de propiedades y auto, se recibieron en tres meses la misma cantidad de reclamaciones que se pueden recibir al año.

*Nota del Editor

Tras la publicación de esta nota, la compañía MAPFRE, remitió una solicitud de aclaración que se cita a continuación:

A pesar de los problemas que hubo con la notificación remitida a MAPFRE para comparecer, los cuales se detallan en carta remitida a la Comisión a traves de su contacto designado, MAPFRE no solicitó excusarse, y por el contrario, reconociendo la importancia del asunto se comprometió a asistir. Conforme se expresa en la carta remitida a la Comisión, MAPFRE designó dos de sus oficiales, para acudir a la vista, y solicitó termino para presentar ponencia escrita debido al corto plazo en que tuvo conocimiento de la Vista Pública, apenas, el viernes 2 de febrero en la tarde. Al acudir los representantes de MAPFRE a la vista, recibieron la Orden del Día y listado de Deponentes preparado por la Comisión y para su sorpresa, aparecía que MAPFRE estaba excusada de comparecer. Los representantes de MAPFRE permanecieron durante parte de la Vista Pública, pero al constar que la compañía estaba excusada, decidieron entonces no permanecer durante la vista completa, habida cuenta de que según la Agenda, no serían llamados a deponer.

Luis M.Cordero Rivera, vicepresidente de ventas y mercadeo de Seguros Multiples y Iraelia Pernas, directora ejecutiva de la Asociación de Compañias de Seguros de Puerto Rico. (Nahira Montcourt / NotiCel)

Foto: