Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Vaticinan cerca de año y medio de recuperación para ventas al detal

Pérdidas de $28 mil millones.

En promedio, las ventas al detal en los municipios pequeños de Puerto Rico tardarán unos 16 meses en recuperarse de los estragos del huracán María, de acuerdo a un estudio comisionado por la Asociación Comercio al Detal (Acdet).

Esto quiere decir que ayuntamientos como San Lorenzo, Juncos, Canóvanas, Arroyo, Las Piedras y Morovis, por mencionar algunos, forman parte de la perdida de más de $28,865 millones para este tipo de comercio, o una reducción estimada de 12% durante los cuatro meses posteriores al fenómeno atmosferico.

Esa fecha concuerda con el hecho de que la mayor parte del País continuaba a oscuras.

Los números provienen del estudio del economista Antonio Rosado, quien realizó un 'Índice María por municipio', el cual recoge las perdidas al comercio al detal en cada pueblo mediante el contraste de datos existentes de años previos con el daño causado por las ráfagas y las pulgadas de lluvia del huracán.

'Mucha gente de esos municipios se ha movido a otros municipios a hacer sus compras y por eso las grandes cadenas se han recuperado en ventas más rápidamente porque, como tienen mayores inventarios, las tiendas son más grandes, las personas se han movilizado, cosa que no hacían anteriormente, para poder suplirse de sus necesidades básicas', aseguró el doctor Rosado.

En su estudio, develado en el foro de Acdet, la perdida en ventas en municipios como San Juan, Bayamón, Caguas y Carolina superaron los $2 millones. El menos afectado, según el documento, fue Manatí, con $405,679.

Basado en el documento, todos los municipios tienen un promedio necesario de recuperación de, al menos, diez meses.

Rosado aclaró, además, que la llamada recuperación significa un retorno al estado previo al huracán María y que conocer datos específicos sobre las aperturas y cierres de comercios requiere la ejecución de un Censo, proceso que aún no está en funciones.

'En la parte de pequeños comerciantes, de acuerdo a la encuesta del Departamento de Comercio y Exportación, los que se han mantenido cerrados han sido fundamentalmente los más pequeños, así que esa área ha sufrido grandemente. Esos son los comercios que dominan los municipios que están más afectados, que son los más pequeños, y los negocios son muchos más pequeños', señaló.

No obstante, de cara al futuro, preve un crecimiento económico de cuatro por ciento y, para el 2020, de hasta nueve por ciento por el nivel de inversión actual, precisamente, tras el huracán.

'Estamos hablando que este huracán que tuvo un impacto negativo de destrucción, mucho de eso que se perdió para propósito de cuentas nacionales estaba depreciado. Por lo tanto, no tenía ningún valor económico y estás reemplazando eso con nueva tecnología, con nuevos recursos y eso va a aumentar la capacidad productiva del sistema y vamos a aumentar la capacidad de empleo de Puerto Rico', aseguró Rosado.

Ejemplificó que, por cada millón de dólares invertidos en tareas de recuperación, se crean 22 empleos, medida que podría amplificarse.En su alocución, Rosado mencionó como medida que abonaría al crecimiento que 'la tasa de contribuciones sobre las corporaciones no puede ser 29 por ciento, tiene que ser 21 por ciento igual que Estados Unidos porque sino estamos en desventaja dramáticamente'.

Igual, exclamó que el modelo de financiamiento principal debe cambiar y que los impuestos al inventario, entre otros, no son la solución para 'una política económica saludable'.

El foro de Acdet agrupó a unos 300 comerciantes, empresarios y representantes del Gobierno, como el primer ejecutivo, Ricardo Rosselló Nevares, y el secretario de Estado, Luis Rivera Marín, además del secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor, Michael Pierluisi-Rojo.

La actividad inició con una retrospectiva, dictada por la directora ejecutiva del conjunto, Lymaris Otero, de lecciones aprendidas para mejorar el manejo de la crisis en la que se vio sumida la Isla desde septiembre 20.

Antonio Rosado, economista, presentó el panel 'Radiografía post-maría sobre la industria al detal y lecciones aprendidas para un manejo de crisis efectivo' en foro de la Asociación de Comercio al Detal. (Nahira Montcourt / NotiCel)

Foto: