Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Alertan sobre proyecto que eliminaría la prescripción del perjurio cuando resulte en una condena errada

El Proyecto ADN Post Sentencia de la Escuela de Derecho de la UPR señaló que no permitir que el delito prescriba podría impedir que un testigo que haya mentido admita que lo ha hecho por temor a ser procesado.

La pieza legislativa es del portavoz popular en el Senado, Javier Aponte Dalmau.
Foto: JOSIAN E BRUNO GOMEZ / NOTICEL

El Proyecto ADN Post Sentencia de la Escuela de Derecho de la UPR ha levantado bandera ante el proyecto de ley que busca incluir el delito de perjurio entre los delitos que no prescriben cuando resulte en una condena errada.

La pieza legislativa es del portavoz popular en el Senado, Javier Aponte Dalmau y, según el Proyecto ADN Post Sentencia, la medida legislativa podría resultar contraproducente. El proyecto fue aprobado en el Senado y fue referido en la Cámara de Representantes a la Comisión de lo Jurídico.

Según se indicó en un comunicado de prensa, en la Exposición de Motivos del Proyecto del Senado 738 se reconoce el efecto perjudicial que tiene un testimonio mendaz en el proceso judicial y cómo el perjurio es la causa mayor de las condenas erróneas.

De acuerdo con el Registro Nacional de Exoneraciones, el 57% de todas las exoneraciones en procedimientos post sentencia involucran perjurio o acusaciones falsas. Es decir, las personas fueron condenadas por el testimonio de una persona que mintió.

No obstante, ante esta realidad no se debe articular como respuesta la imprescriptibilidad del delito de perjurio.

El legislador, reza el comunicado, obvia un análisis que podría ilustrar cuán contraproducente puede resultar la medida para su propio objetivo: las personas privadas de su libertad que han sido condenadas erróneamente, tras el testimonio de un testigo perjuro, no tendrían la posibilidad de que ese testigo se retracte de su mentira, puesto que, aun con el transcurso de los años penderá sobre él o ella la amenaza de un castigo.

“En el Proyecto ADN Post Sentencia se han identificado varios casos cuya única solución, luego de agotar todos los otros remedios en Derecho, es que uno de los testigos se retracte y reconozca que mintió. Sin embargo, ¿cuán probable sería que un testigo decida aceptar que mintió cuando el Ministerio Público podría acusarlo y procesarlo de perjurio? La persona perjura tendría que decidir entre su intención de decir la verdad y reparar su conciencia versus la posibilidad de ser ingresada en prisión por perjurio”, explicó la licenciada Nikxa Rivera Berríos, Coordinadora del Proyecto ADN Post Sentencia.

Reconociendo que el problema de los testigos perjuros es un altamente complejo, la profesora Iris Rosario, Directora Proyecto ADN Post Sentencia reconoció que el legislador se encuentra en una tremenda disyuntiva: decretar la prescripción de un delito, y que la acción delictiva resulte impune, o esclarecer la verdad de un hecho delictivo y, por consiguiente, facilitar la liberación de una persona condenada erróneamente.

Esa disyuntiva debe ser resuelta, de acuerdo con nuestra percepción, en favor del esclarecimiento de la verdad porque, aunque se escuche como un “lugar común”: es mejor un culpable en la libre comunidad que un inocente tras las rejas.