Reseña: Fantasmes apuesta a la psicodelia con Redness Moon
Si no pagas, no suenas. La indiferencia (e ignorancia) por parte de los programadores y dueños de estaciones ayudó a cavar el abismo que existe hoy día entre lo que se escucha y no en la radio nacional - pero no seamos ingenuos, a la industria la mueve el dinero. ¿Y que músico independiente puede pagar? Al haberle dado la espalda a la comunidad de músicos independientes del país, la radio puertorriqueña le dio a su vez la libertad total de crear la música que les complaciera. Cuando no existen expectativas, desaparecen los límites.
El resultado ha sido un panorama musical rico en diversidad - tan extraño y desafiante como prometedor - que por necesidad se nutre de sí mismo: el ruido de un Tropiezo abre paso a decenas de bandas punk, la ambición de un Superaquello contagia a músicos con visión, el mundo audio-visual de Los Niños Estelares intenta conquistar a una nueva generación... Piezas de un rompecabezas menos accesible - aún en tiempos de Internet - que un binomio genérico de reggaeton; que un tipo con la personalidad de una máscara que viaja a vendernos botellas y latas con el toque de un botón.
Ante estas realidades, el reto se perfila: Hay que trascender. Pero... Cómo? El dúo de rock psicodélico Fantasmes apuesta con su tercera producción, Redness Moon (Last Bummer Records, 2012), a la comunión entre músico y oyente que sólo es posible a través de unos buenos audífonos.
Dos años luego del lanzamiento de Redgold/Sidetracked, un esfuerzo transicional que vería a Mario Negrón y Darío Morales distanciarse de los elementos más 'Beatlesque' de su admirado debut (The Reveller, 2007), el anticipo por un nuevo ciclo de canciones era palpable. Aquellos que habían tenido la dicha de escuchar los temas en proceso, lo declaraban el disco del año. El anuncio de que sería editado en vinilo por Last Bummer Records, sello independiente basado en Nueva York, y un impresionante vídeo promocional, sirvieron ambos para añadir al 'hype'.
Redness Moon da rienda suelta a las tendencias más psicodélicas de la banda, priorizando el desarrollo de texturas y ambiente sobre las melodías y letras. Aquí es que vienen los audífonos - serán tus mejores amigos al momento de sentarte a apreciar estas meticulosas grabaciones, realizadas por el grupo en un espacio de práctica y experimentación en Santurce que bautizaron como la Casa Fantasmes. 'Cloud Prepositions' nos da una cálida bienvenida al mundo de la banda con el mantra, 'Darling - I'd rather you'd be, parting the clouds here with me...', envolviéndonos en capas de guitarra - y en un falso sentido de seguridad.
Le sigue 'Redness Moon', tema que comparte el título con el LP y un cierto parecido con 'I Might Be Wrong' (Amnesiac, 2009) del grupo británico Radiohead - más intenso, menos bailable. Las letras parecen revelar una plegaria para un fin del mundo que no llega. Es uno de los temas sobresalientes del disco y dentro de la discografía de Fantasmes, logrando una unión perfecta entre sus aspiraciones al pop vanguardista y a la experimentación.La misma intensidad se mantiene en 'Play It Wrong' - otro 'highlight' - donde la banda cuestiona el orden de las cosas ('and who said you came from him, and light and time became?') y concluye que 'errar' es mejor.
Claro que éstas no son más que mis interpretaciones de la letra. Fantasmes ha optado por esconder las vocales en la mezcla entre efectos e instrumentación, por lo que es difícil entender la mayoría del tiempo de qué se está hablando. Por eso agradecimos cuando la banda publicó en su blog todas las letras de Redness Moon. Habiendo dicho eso, el disco continúa con 'Dance in the Shadows' - donde se pueden apreciar claramente las vocales. El momento es lo más cercano al material de The Reveller, una balada dulce y melodiosa y empapada en los 60's - otra joya en la colección.
La segunda mitad del disco, desafortunadamente, pierde un poco de enfoque - lo que resultará en menos encuentros con la aguja de mi tocadiscos. 'Passages' es un ejercicio en psicodelia experimental que tiene la distinción de romper la excelente racha de canciones que le procede. En principio no tengo objeción a este tipo de intervención, mucho menos cuando añade a la narrativa de un disco - como en el caso del excelente Deluge de Tachdé - pero aquí interrumpe el flujo del disco y se siente fuera de lugar. Por otra parte, el paso aletargado de 'Let It Repeat' y 'Today Is Still' tiene poco que ofrecer al oyente y ya para el final del disco en 'Tell Me/Nothing Is Wrong' hemos escuchado mejores ejemplos del talento que posee Fantasmes. Sin embargo, entre estos temas se encuentra la excepcional 'Monsters' Mother' - abrasiva, ruidosa y desafiante, es prueba de que aunque los experimentos no siempre funcionan, vale la pena intentar.
Nada de esto se escuchará en la radio comercial puertorriqueña. Tampoco lo verás en la televisión. Te toca buscarlo, dedicarle tiempo - y si es de tu gusto, apoyarlo. Fantasmes es otra de nuestras grandes bandas que contra viento, marea y las limitaciones de vivir en una isla caribeña han buscado trascender. Con Redness Moon se acercan más que nunca a hacerlo - y con un buen par de audífonos, puedes unirte al camino. Para mí ha sido un honor.
Descarga gratuitamente el tema 'Monsters' Mother' de Redness Moon. Adquiere tu copia en vinilo de Redness Moon via Last Bummer Records. Explora la discografía de Fantasmes. GIRA ESTADOS UNIDOS 2012: November 5 - Boston, MA @ Zuzu w/ She Bears <><><><><><><><><>& Slow Dim strongNovember 7/strong - New York, NYC @ Left Field w/ Skinny Bones, Morrison Brook, The Rotaries strongNovember 11/strong - Brooklyn, NY @ Matchless strongNovember 12/strong - Philadelphia, PA @ Kung Fu Necktie strongNovember 13/strong - Washington, DC @ 52 O Street Studios w/ Cigarette/p