Reguladores federales confirman examen a emisión de bonos, el BGF se cura en salud
El Banco Gubernamental de Fomento dijo en vista pública el martes que no espera ser tocado por una investigación que, según informes periodísticos, la Autoridad Reglamentadora de la Industria Financiera (FINRA) hace de la emisión de $3,500 millones en bonos que fue al mercado recientemente.
A preguntas del presidente de la Comisión de Hacienda, Rafael 'Tatito' Hernández, el presidente interino del Banco, José Pagán, dijo que la investigación está dirigida a los inversionistas y no al BGF o al sindicato de bancos a cargo de manejar la investigación.
La FINRA en entrevista con NotiCel negó el martes que hubiera una investigación abierta sobre la emisión.
George Smaragdis, un portavoz de FINRA, insistió que la entidad reguladora esta meramente 'examinando' (reviewing) la emisión, algo que la entidad hace rutinariamente con todos los valores negociables corporativos y municipales que se trafican en el mercado. 'Estamos examinando la transacción', dijo a NotiCel.
De acuerdo a la publicación de negocios Bloomberg, FINRA, una entidad reguladora con sede Washington D.C., se encuentra investigando la transacción ante alegaciones de que algunos corredores están haciendo transacciones con los bonos en cantidades menores de los $100,000 establecidos en el prospecto que emitió el BGF.
El prospecto del BGF establece que la emisión se tenía que emitir en denominaciones de $100,000 y cualquier exceso en denominaciones de $5,000.
También el martes, la publicación especializada The Bond Buyer dijo que algunas de las transacciones sospechosas estaban 'desapareciendo' de los registros de transacciones, aunque se supone que esa información esté disponible para auditorías e investigaciones.
Smaragdis no quiso confirmar si FINRA investigaba la irregularidad de las denominaciones reportada por Bloomberg y reiteró que FINRA estaba examinando la transacción.
A preguntas de NotiCel en torno a quien sería el responsable por una irregularidad, si el BGF o los tres bancos contratados para manejar la emisión, en la eventualidad de que FINRA abriese una investigación, Smaragdis dijo que eso sería especular porque FINRA solo está examinando la transacción.
De otra parte, el BGF dijo que la emisión de $3,500 millones, la cual se usó para pagar $1,900 millones, dejó al ELA con capacidad para emitir obligaciones generales bajo el límite constitucional por $700 millones, capacidad que deberá expandirse en el fiscal 2015 si los ingresos que se recauden en el 2014 están en armonía con las proyecciones.
Documentos presentados a la comisión cameral muestran que el primer pago de interés de la emisión sería en julio con un segundo pago en enero.
En cuanto a los pagos del servicio de la deuda del fondo general sobre la emisión, el servicio neto de la deuda a pagarse para julio es de $2.9 millones que vendrían del fondo general con intereses de $77 millones que se pagarían de la misma emisión.
Para el 2016, se pagarían $10.1 millones para el periodo que termina en julio del 2015 del fondo general y $269.8 millones en intereses con dinero sobrante de la emisión. Para el periodo que termina en julio del 2016, se pagarían $205 millones con dinero del fondo general y $75 millones en intereses con dinero sobrante de la emisión.