Emisión de bonos aumentó servicio de la deuda, según análisis (documento)
Un análisis hecho por la firma Nuveen Asset Management (NAM) sobre las finanzas de Puerto Rico concluyó que la emisión de bonos de $3,500 millones aumentó el servicio de la deuda a casi $1,000 millones o 10% de los ingresos del 2014.
Además, la firma de Chicago aseguró que el presupuesto sin déficit que el gobierno planifica someter en el 2015 no es real porque se utilizará dinero no recurrente de la emisión para pagar parte del servicio de la deuda.
NAM notó que los bonos de Puerto Rico se están beneficiando en términos de su valor luego de la emisión de $3,500 millones.
'Algunos inversionistas sin duda ven la transacción como exitosa y una señal de que Puerto Rico ha dado un vuelco. Aunque la transacción le da a Puerto Rico un año de liquidez, lo hace agravando a un emisor fiscalmente presionado con deuda adicional', dice NAM.
La firma alega que la economía débil, el aumento en las obligaciones de deuda y la incapacidad del gobierno de hacer un presupuesto balanceado llevarán al país a otra crisis fiscal en poco tiempo.
La emisión de bonos generó unos $422.7 millones en interés capitalizado o dinero adicional que se aguanta para pagar los intereses de la transacción.
El interés capitalizado de una emisión de obligaciones generales rara vez se usa en deuda de obligaciones generales porque la entidad emitiendo la deuda ya tiene recursos para pagar el servicio de la deuda de los nuevos bonos. Ese interés capitalizado se usa para pagar bonos que se usan para financiar proyectos que más tarde generarán ingresos para pagar el servicio de la deuda.
De acuerdo a NAM, Puerto Rico tienen la idea de usar esos $422.7 millones de interés capitalización para pagar sustancialmente todos los intereses de bonos para el año fiscal 2014 y 2015, así como una porción de los intereses del año fiscal 2016.
De hecho, en una reciente vista sobre la emisión, que fue reportada por NotiCel, documentos sometidos por el Banco Gubernamental de Fomento que en torno al servicio de la deuda del fondo general sobre la emisión, el servicio neto de la deuda a pagarse para julio es de $2.9 millones que vendrían del fondo general con intereses de $77 millones que se pagarían de dinero de la misma emisión. Para julio del 2015, se pagarían $10.1 millones del fondo general y $269.8 millones en intereses con dinero sobrante de la emisión. Para el periodo que termina en julio del 2016, se pagarían $205 millones con dinero del fondo general y $75 millones en intereses con dinero sobrante de la emisión.
NAM sostiene que un presupuesto que descansa en dinero de una emisión para pagar deuda no es por definición un presupuesto balanceado. El estudio dice que el separar $269.8 millones de dinero de la emisión para pagar el servicio de la deuda en el 2015 muestra que 'Puerto Rico ha fallado en su promesa de someter un presupuesto balanceado'.
De otra parte, NAM dice que la emisión tuvo el efecto de aumentar el servicio de la deuda para emisiones de bonos de obligaciones generales de 31.8% a 125.6% por cada año en que los bonos estén vigentes. La emisión vence en el 2036.
El pago al servicio de la deuda comenzaría a balancearse en el 2021, año en que el gobierno pagaría casi $1,000 millones o el 10% de su ingreso para el año fiscal 2014. Una tabla que aparece en el análisis muestra que al menos ya para 2017, se estaría pagando casi $1,000 millones del fondo general en el servicio de la deuda, cantidad que bajaría un poco en el 2018 y 2019 para luego volver a subir.
El estudio dice que a medida que aumente como se espera el servicio de la deuda de bonos de COFINA, los cuales usan el ingreso del impuesto de ventas y uso como garantía de pago, menos dinero tendrá el gobierno en ingreso.
NotiCel no pudo obtener una reaccion inmediata del BGF.
Análisis Nuveen - NotiCel _6039