BGF y Hacienda aseguran 'quiebra criolla' no significa impago
El presidente de la Junta de Directores del Banco Gubernamental de Fomento (BGF), David H. Chafey, y la secretaria del Departamento de Hacienda, Melba Acosta Febo, negaron el martes que la Ley para el Cumplimiento con las Deudas y para la Recuperación de las Corporaciones Públicas signifique que el ELA tenga planificado dejar de pagar sus obligaciones financieras.
La agencia acreditadora Moody's Investors Service degradó el martes la deuda de Puerto Rico tres niveles, de Ba2 a B2. La deuda, que ya estaba en nivel de chatarra, pasa de 'calidad de crédito cuestionable' a 'alto riesgo crediticio' debido a la nueva ley.
La 'Ley para la Recuperación' busca establecer un proceso controlado y ordenado mediante el cual las corporaciones públicas puedan alcanzar la autosuficiencia financiera, dijeron los funcionarios en declaraciones escritas.
'La Ley para la Recuperación protege al Fondo General, al BGF y el crédito del ELA y de ninguna manera señala un cambio en el compromiso histórico, respaldado por la constitución, que tiene el ELA de honrar sus obligaciones financieras', indicó Chafey.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara, Rafael Hernández, dijo que, 'la determinación de Moody's en la tarde del martes es totalmente predecible, y parte de una turbulencia natural en el mercado financiero después del mensaje claro y contundente que ha enviado el Gobierno al convertir en ley el Marco Legal para la Reestructuración de las Obligaciones Financieras de las Corporaciones Públicas del Paí's.
'De la misma manera en que muchos dentro de nuestras costas han aportado su granito de arena desde el sector privado y público, también le pedimos lo mismo a los bonistas. Es hora de ejecutar y sentarnos a la mesa a negociar bajo nuestra realidad fiscal', sugirió el representante.
*Vea también
AGP instruye a Justicia para preparar demanda contra acreditadoras