Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Crédito de PR

Finanzas públicas: no se sabe a quién llega la data ni qué se les dice

Los gobiernos le han mentido tantas veces a los inversionistas, prometiendo cosas que no cumplieron, que los inversionistas están escepticos. Se puede reestructurar la deuda, ¿pero cómo se recupera la confianza de los inversionistas? En una actividad organizada por la Cámara de Comercio, Richard Larkin, analista de HJ Sims, habló ayer de cómo recuperar esa confianza, al tiempo que advirtió que no es sostenible seguir obteniendo financiamiento a altas tasas de interes, y menos ahora que se preve que la Reserva Federal suba las tasas.

'El Gobierno no puede seguir pagando 10% por la deuda. Eso va a hundir al Puerto Rico', comentó Larkin, que cree que la experiencia de la ciudad de Nueva York en los años 80 puede servir de ejemplo.

Según Larkin, entre las cosas que el Gobierno puede hacer está implementar un plan de cuatro años. Reunirse con regularidad con las agencias de crédito. No puede esperar a que las agencias llamen con la amenaza de una degradación para reunirse. Mejorar urgentemente su imagen, porque eso afecta a sectores importantes como el turismo .

'La confianza debe volver a Puerto Rico', dice Larkin que considera que el famoso artículo de la revista Barron's fue clave en la espiral de información (no siempre veraz) que deterioró la imagen de la Isla a partir del verano del 2013.

Larkin se mostró escéptico sobre los resultados de la reforma contributiva que se propone realizar la administración de Alejandro García Padilla. Cree que se está centrando la atención en la reforma para evitar hablar del impago de la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica.

Le preocupa la propuesta de establecer un Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), porque es algo nuevo para Puerto Rico y no se sabe si va a cumplir con las proyecciones.

Para más detalles, vea Sincomillas.com.

Por otro lado, Larkin criticó la estrategia del Gobierno de ofrecer información solo a algunos bancos o algunos inversionistas. No se sabe a quién está llegando la información y qué información se les da.

(Josian Bruno/NotiCel)
Foto: