Ajoro de segunda crudita es deuda con banco privado, la primera se esfumó
La presión que ejerció La Fortaleza para conseguir que los legisladores populares aprobaran el arbitrio de $15.50 sobre el barril del petróleo, estuvo motivada en gran parte por la presión que tiene la Autoridad de Carreteras y Transporte (ACT) de pagar $308 millones de deuda a un banco privado, en Wall Street, antes de septiembre de 2015.
La información, que no ha trascendido públicamente, se discutió en una reunión de la Junta de Gobierno de la ACT, el 7 de abril de este año,que fue transmitida en directo, según lo dispone la Ley 159.
Mientras el discurso público de La Fortaleza se ha centrado en la necesidad de que la ACT pague una deuda de $2,200 millones con el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) de manera que este recupere su liquidez para otorgar préstamos, y hacer obra pública; la información que discutió la Junta de la ACT, es claramente distinta.
César Gandiaga, el jefe de Finanzas de la corporación, así lo explicó al equipo fiscal del Gobernador, que incluye a la entonces secretaria de Hacienda,Melba Acosta, al entonces presidente interino del BGF, Javier Ferrer, y al presidente de la Junta de Planificación, Luis García Pelatti: 'el banco RBC (Royal Bank of Canada), en 2015, se come la mayor parte del presupuesto'.
El propio Gandiaga expuso que el servicio de la deuda en el próximo año sobrepasa los ingresos de la autoridad. Mientras los recaudos de la ACT disminuyeron entre 2002 a 2012, el servicio de la deuda siguió creciendo. 'El reto más importante es la deuda... la deuda de RBC', reconoció el hombre.
'No queda un solo centavo disponible para las operaciones porque los intereses del banco se comen todos los ingresos... inclusive reduce la cantidad disponible para pagarle intereses al banco a solamente $18 millones', continuó.
En la mesa se impuso el silencio, mientras elSecretario delDTOP, Miguel TorresDíaz, reaccionó:'Eso sería mortal, si eso no se puede trabajar...'.
'Mientras no se haga un préstamo o no se vaya al mercado de bonos, no se puede pagar el principal. Tenemos que seguir pagando intereses', explicó Gandiaga.
Estos préstamos vencen en septiembre de 2015, aunque el pago más sustancial lo tiene que hacer la ACT para el 1 de julio de ese mismo año. Gandiaga detalló que son $308 millones de principal y $30 millones de intereses.
Crudita anterior
El primer aumento de $9.25 sobre el barril del petróleo que aprobó la administración García Padilla mediante la Ley 31 de 2013, tenía el propósito de amortizar la deuda de la ACT con el BGF y el RBC. Pese a que esta medida proyectaba un ingreso de $240 millones anuales, ese dinero nunca se utilizó como fuente de repago para ir al mercado de bonos. En la reunión de abril de este año, nueve meses después de aprobado el impuesto, trascendió que la ACT aún no había hecho la emisión de bonos, lo que despierta dudas sobre en qué se utilizó ese dinero.
El Gobierno busca desesperadamente cómo disminuir el déficit de $354 millones de la ACT, para entonces, como segunda prioridad, destinar fondos a la infraestructura. El problema es que el servicio de la deuda deja poco dinero para la operación y la realización de obra. Torres Díaz reconoció que uno de los grandes problemas que tiene Puerto Rico es que más de 90 puentes están en estado de deterioro. 'Debemos atenderlo lo más rápido posible', comentó, en cuanto al uso de $150 millones de fondos federales para ser utilizados en infraestructura. 'Lo otro son medidas de seguridad: pintura y vallas', agregó.
Vea también:
La 'crudita' marca la izquierda y derecha de la Legislatura PPD