A comer limpio por la salud
Volver a lo básico, en cuanto a alimentación respecta, podría ser la clave del bienestar. Al menos así lo aseguró la nutricionista Doelys Hernández quien considera que la era de la tecnología ha hecho de la presente generación una más sedentaria.
'Las personas antes tenían que caminar largos tramos, transportarse en trenes y buscar su comida en huertos. Hoy todo lo hacemos en una oficina e ingerimos alimentos ‘ready to use' para avanzar o no pasar el menor trabajo', destacó la experta al agregar que las comidas listas para degustar contienen una serie de químicos que podrían empeorar la salud.
Enfatizó en que la nueva generación, según estudios recientes, no durará más de los 85 años debido a sus métodos de alimentación. Sin embargo todo esto puede cambiar con la dieta correcta y el ejercicio necesario para prevenir enfermedades de alto riesgo como alta presión, diabetes y hasta padecimientos cerebro vasculares.
'Existen una serie de ‘super foods' que están de moda como el acai, las berries y los vegetales de hojas verdes como la espinaca que están llenos de nutrientes y antioxidantes. En la medida que se ingieran algunos de estos todos los días estamos sentando las bases de prevención', agregó.
Hernández explicó que la obesidad juega otro papel importante a la hora de contraer enfermedades de alto riesgo como las mencionadas e incluso en la actualidad existen niños con diabetes tipo II a causa de la mala alimentación. 'Tenemos que aprender a comer lo más limpio posible. Nadie me va a decir a mí que es lo mismo comerse una lata de atún, que no se sabe cuánto tiempo lleva en esas condiciones, que un pescado fresco', mencionó.
Fue más allá al recomendar la siembra de un huerto casero y la ingesta de poica carne roja, más carne blanca y mucho pescado. 'Realmente todo tipo de persona, sea diabético, una mujer embarazada o saludable debe velar lo que come y tratar de dejar a un lado todo lo procesado. No es nada en contra de los químicos, pero mientras más limpio mejor. Somos un cúmulode lo que comemos', recalcó.
La nutricionista insistió en la combinación de la dieta con ejercicios y el consumo de agua constante dejando a un lado hasta la leche de vaca.
'Esto es una opinión muy personal que solo le recomiendo a mis clientes. No estoy de acuerdo con el trato de las vacas cuando se usan para la producción en masa de la leche, así que recomiendo la ingesta de leche de soya o de almendra. No hay nada de abuso a la hora de producir ese tipo de leche'.
Asimismo la ingesta de grasas, por embutidos u aceites, provoca que las arterias se tapen y por consiguiente puede haber problemas del corazón. 'tenemos que aprender a cuidarnos porque lo que uno come está muy relacionado a cuánto tiempo vamos a durar en esta tierra', apuntó.
Para más información puede comunicarse al correo electrónico nutricionaldiapr@gmail.com.