Yadier en casa: 'Quiero que los niños vayan al parque'
El estelar receptor Yadier Molina, de los Cardenales de San Luis, hizo las delicias de miles de fanáticos como receptor y bateador designado de los Gigantes de Carolina, en su debut en el torneo invernal de la Liga de Beisbol Profesional Roberto Clemente Walker (LBPRC), cuando su novena se enfrentó el sábado a los Leones de Ponce en el estadio carolinense.
Ante unos 3,500 fanáticos que lo aplaudieron y vitorearon durante el doble choque de la noche, Molina ocupó la receptoría y bateó su primer imparable de la temporada, remolcando una carrera en el primer partido, en el cual los Gigantes apabullaron 11-0 a los Leones. En el segundo partido, Molina fungió como bateador designado y se fue en blanco en tres turnos en la derrota de los Gigantes con pizarra final de 6-2. En total, Molina bateó de 7-1 con una remolcada en los dos encuentros de la jornada.
La noche del sábado estuvo llena de emociones para Molina, porque además recibió el 'Premio Pedrín Zorrilla' antes del doble encuentro, de manos del Dr. Enrigue Zorrilla y Diana Margarita Zorrilla, familiares del reconocido deportista a cuyo nombre se concede el galardón. El mismo es otorgado al pelotero puertorriqueño más destacado en las Grandes Ligas y este es el segundo año consecutivo que Molina recibe el codiciado premio.
La Junta del 'Premio Pedrín Zorrilla' destacó que durante la pasada temporada con los Cardenales de San Luis de las Grandes Ligas, Molina conectó 22 jonrones e impulsó 76 carreras para un promedio de bateo de .315, lo que ayudó a su novena a llegar a la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. En esta serie el receptor doradeño bateó para .393, aunque su equipo sucumbió ante los Gigantes de San Francisco, equipo que eventualmente ganó la Serie Mundial.
Haciendo gala de la sencillez que lo caracteriza, Molina llegó temprano el sábado al terreno de juego con el acostumbrado número 4 en su espalda y, una vez en el dogout de Carolina, autografío pelotas, itinerarios del torneo invernal y otros objetos de fanáticos que se le acercaron.
En la alineación de Carolina el sábado, Molina ocupó el tercer turno y en su primer turno al bate conectó una roleta por el siore que se convirtió en doble matanza que culminó la primera entrada. En la tercera entrada, bateó un hit por encima de la segunda base que impulsó a Jesús 'Motorita' Feliciano desde la tercera base, quien anotó una de las 11 carreras de los Gigantes en su primer encuentro de la noche contra Ponce.
El domingo, Molina se fue de 4-1 al regresar a la receptoría en el partido entre Carolina y Santurce el cual fue ganado 3-1 por los Cangrejeros en su cueva, el Estadio Mariano 'Niní Meaux, de Juncos. De paso, los Cangrejeros anunciaron que todos sus restantes partidos locales serán con entrada gratuita en el estadio de Juncos.
Al debutar con Carolina, Molina se unió a otros jugadores boricuas de Grandes Ligas como los lanzadores J.C. Romero, Javier Vázquez y Pedro Feliciano, que se incorporan al Torneo Invernal para iniciar su preparación para el Clásico Mundial de Béisbol, que se jugará a principios de marzo en Puerto Rico y otros países.
'Siempre me ha gustado la liga de Puerto Rico porque es muy competitiva y fue donde me vieron crecer como jugador. Les llevaré a los Gigantes de Carolina mi experiencia para que puedan llegar a los playoffs,' había declarado Molina en un comunicado de prensa. El estelar jugador no participaba en un torneo invernal desde que los Gigantes de Carolina ganaron su último campeonato en la temporada 2006-2007.
'sQuiero que los niños y lafanaticadase motiven y vayan al parque para que vean otro major leaguer', prosiguió Molina, quien llega a la Isla luego del mejor año ofensivo de su carrera en las Grandes Ligas.
El presidente de la LBPRC, Héctor Rivera Cruz, expresó que la incorporación de Molina y otras estrellas boricuas de Grandes Ligas, constituye un gran atractivo para la fanaticada beisbolera y la ciudadanía en general que puede apreciar sus habilidades deportivas en los parques cercanos a sus hogares.
Sostuvo que, además de presentar jugadores de alto calibre en los seis equipos que, por primera vez en varios años, juegan en el Torneo Invernal, la LBPRC es el peldaño que impulsa el desarrollo y mejoramiento del talento joven que se convierte en los novatos y profesionales del futuro. Agregó que la LBPRC constituye un proyecto social que contribuirá a mejorar la calidad de vida de nuestro Puerto Rico.
Rivera Cruz invitó a la ciudadanía para acompañar los equipos Criollos de Caguas, Indios de Mayagüez, Gigantes de Carolina, Leones de Ponce, Cangrejeros de Santurce y Atenienses de Manatí, para disfrutar cada una de las nueve entradas de los juegos de las seis franquicias en este Torneo Invernal.