Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Deportes

Auguran desaparición del deporte hípico por culpa de las 'tragamonedas'

El presidente de la Confederación de Jinetes Puertorriqueños (CJP), Axel Vizcarra, hizo un llamado el miercoles a la Legislatura a realizar una evaluación minuciosa de la situación de la industria hípica antes de aprobar el Proyecto de la Cámara 1772 que, entre otras cosas, legalizaría hasta 500 máquinas de vídeo lotería en las instalaciones del Hipódromo Camarero.

'La medida que propone cambios a la Ley de la Industria y el Deporte Hípico en Puerto Rico, lejos de resolver los problemas que enfrenta nuestro hipismo, abre la puerta para que las carreras de caballo desaparezcan. Ese será el resultado de esta legislación si la misma se aprueba la ley', precisó Vizcarra en comunicado de prensa.

'El deterioro de las instalaciones del hipódromo, la falta de mantenimiento, la falta de incentivos a los fanáticos y la falta de inversión en ejemplares de carreras, entre otras cosas, es lo que ha provocado que el hipódromo se haya convertido en un elefante blanco. Mientras no se obligue a que el dinero que producen las máquinas de vídeo juego se utilice para las carreras de caballo, seguirá el empobrecimiento y deterioro del deporte', expuso el abogado.

Del mismo modo, se informó que el 70 por ciento de los ingresos generados por las máquinas de vídeo juegos se reparten entre la empresa operadora y el proveedor del sistema de juegos, mientras un 15 por ciento se destina a los dueños de caballos, y el restante 15 por ciento a los agentes hípicos.

La fórmula existente para las máquinas en las agencias hípicas, indica que la empresa operadora actualmente es quien contrata y controla las agencias hípicas donde son ubicadas las máquinas a veces en proporción de 20 máquinas vs. 1 para jugadas de caballos.

El exjinete expuso que 'no hace falta crear un gran casino en el Hipódromo. Si el gobierno quiere impulsar la industria hípica lo que procede es enmendar la ley para establecer un límite de 5 máquinas por agencia hípica y destinar 30 por ciento de los ingresos generados en las mismas a los premios de las carreras de caballo. De esta manera, toda la industria se beneficia'.

Por otro lado, Vizcarrondo apuntó que, 'Actualmente los directores y/o funcionarios de la empresa operadora del hipódromo son también dueños de caballos y/o de establos. Esto, además de representar un serio conflicto de intereses, crea serias dudas en cuanto a la pureza y transparencia que se debe procurar en el hipismo'.

'Solicitamos a la Asamblea Legislativa ordene con urgencia una auditoria de los planteamientos financieros mencionados, y una evaluación minuciosa de la situación de la industria hípica', culminó.

(Josian Bruno/Archivo NotiCel)
Foto: