Cetros boricuas en la Serie del Caribe (galería)
San Juan - En la historia del beisbol boricua existen trece campeonatos de la Serie del Caribe. Una gesta difícil tomando en cuenta el talento existente entre los equipos que componen el clásico caribeño, como República Dominicana, Venezuela, Mexico, y Cuba, que se reincorporó este año luego de más de 50 años fuera del evento.
Todas las novenas que componen o fueron parte de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC) se han coronado campeones en al menos una ocasión del béisbol boricua para conseguir su boleto clasificatorio a la Serie del Caribe.
El primer título caribeño para la isla fue en el año 1951 cuando la novena que representa la isla como anfitrión para la Serie del Caribe 2015, Cangrejeros de Santurce, se consaggró como el máximo ganador caribeños. Santurce terminó segundo en la serie regular, y luego venció a los Criollos de Caguas en la Serie Final para el campeonato. Los crustáceos estaban dirigidos para ese entonces por George Scales, que llevó a la novena a terminar con una foja de 5-1. La sede para ese clásico fue en Caracas, Venezuela.
Dos años después, para el 1953 y 1954, Puerto Rico repitió como ganadores de la Serie del Caribe con dos novenas distintas. En el 1953, Santurce fue hasta La Habana, Cuba, comandados por Buster Clarkson, que los llevó al título de forma invicta (5-0). En esa temporada Santurce venció a San Juan para ser los campeones de la LBPRC.
Al siguiente año, Caguas, bajo la dirección de Mickey Owen destronó a Mayagüez para el triunfo en la Isla. En ese año, la Serie fue celebrada en San Juan, por lo que el anfitrión pudo revalidar en la tierra patria.
Luego, en el 1955, Santurce regresó al trono tras derrotar a los campeones defensores de ese año, Caguas, para viajar hasta Caracas, donde se proclamaron como campeones con una foja de 5-1.
No fue hasta el 1972, cuando el equipo de Ponce representó a la isla en Santo Domingo, para coronarse campeones con 5-1. Una sequía de 17 años, la más larga en la historia de Puerto Rico, sin un título en la Serie del Caribe.
Dos años más tarde, Caguas viajó hasta Hermosillo, donde con foja de 4-2 se agenció el triunfo de la Serie del Caribe. En la temporada regular, comandado po Bobby Wine, terminó en la segunda posición.
Para el 1975, Bayamón se consagró líder del Caribe con foja de 5-1, llevándose el trofeo en San Juan. Bayamón se convertía en la segunda franquicia en la historia de la LBPRC en conquistar la Serie del Caribe en San Juan, sede del evento para ese entonces.
Tres años más tarde, en el 1978 Mayagüez se consagró como campeón en la ciudad de Mazatlán tras terminar el clásico con foja de 5-1. En ese año, René Lacheman estuvo al frente del equipo.
Para la década de los 80, solamente Puerto Rico fue campeón de la Serie en dos ocasiones. Para el 1983, Arecibo fue a Caracas, Venezuela para terminar con un récord de 5-1, y en el 1987, Caguas terminó con 5-2 para agenciarse el título en Hermosillo.
Entrando a los 90, el béisbol caribeño presenció historia por los boricuas. Comenzando con el 1992, Mayagüez regresó a Hermosillo, reviviendo la gesta cumplida por Caguas en el 1987.
Un año más tarde, Santurce, comandados por 'Mako' Oliveras revalidó con el título en Mazatlán.
Para el 1995, el título conseguido en San Juan, por el equipo apodado como el 'Dream Team', aún se mantiene en las mentes de los miles seguidores que abarrotaron el Hiram Bithorn. La historia ese año fue única, ya que los máximos jugadores del béisbol boricua, destronaron sus rivales, para conseguir el título de manera invicta por segunda vez en la historia de Puerto Rico en la Serie del Caribe.
Jugadores como Carlos Delgado, Roberto Alomar, Rey Sánchez, Carlos Baerga, Carmelo y Edgar Martínez, Juan 'Igor' González, Rubén Sierra, entre otros, formaron parte de la histórica gesta, que para muchos, puede que no se repita.
Cinco años más tarde, para el 2000, 'Mako' Oliveras nuevamente frente de los Cangrejeros de Santurce, conquistaron el ultimo cetro en la historia de Puerto Rico, también de manera invicta, en la ciudad de Santo Domingo.
Edgar Martínez reaccionó contento antes de la ceremonia que reunía la mayor parte de los integrantes del equipo. 'Muy grato traer al equipo nuevamente, tener los peloteros de la Serie del Caribe del 1995. Fue un año especial para San Juan y el 'Dream Team', señaló a NotiCel.
Por su parte, el lanzadorRicky Bonesindicó que 'es un logro personal que me llena de alegría tener todas las estrellas. Ojalá se pueda repetir, pero un equipo con tanta estrella junta será difícil'.