Cuba gana la Serie del Caribe tras 55 años de ausencia (galería)
San Juan - Cuba es el nuevo rey del beisbol del Caribe. Tras una ausencia de 55 años en la Serie del Caribe y regresar al clásico en el 2014 como invitado, los Vegueros de Pinar del Río se alzaron como campeones al derrotar en la noche del domingo, 3-2, a los Tomateros de Culiacán, Mexico.
Desde el final de la primera etapa de la Serie del Caribe, en el 1960, Cuba no acariciaba el título que los acreditaba como los mejores del Caribe. En aquel entonces, la novena de Elefantes de Cienfuegos se coronaron campeones invictos.
Los Vegueros destronaronhoy a México, quienes buscaban repetir por tercera vez consecutiva como campeones de dicho torneo.
Cuba logró su octavo campeonato caribeño de su historia, por lo que sobrepasó a Venezuela (7) y empató con México.
Alfonso Urquiola, dirigente de los Vegueros del Pinar del Río, reseñó la dificultad que tuvieron durante la semana donde atravesaron adversidades tales como la deserción de dos jugadores y estar al borde de la eliminación.
'Son momentos que uno pasa difícil, pero hay que saber sobreponerse en los momentos difíciles y hacer los ajustes. Nosotros fuimos de menos a más. (Los Vegueros) es un equipo que siempre ha sido competitivo y siempre en los momentos difíciles ha sabido salir de los problemas', subrayó.
Cuba viajó hasta Puerto Rico con nueve lanzadores en su plantilla. Tras la deserción de uno de sus pilares lanzadores, Vladimir Gutiérrez, la novena contó con ocho, por lo que se les hizo difícil los cambios en un torneo donde las novenas reciben un sólo día de descanso en siete días de competencia.
Aparte de las adversidades, el mentor agregó que no todos lox contratiempos fueron parte del ojo público. 'Nosotros enfrentamos una situación que quizás no las conozcas internamente, teníamos muchos jugadores que estaban jugando a un 70, 80 por ciento por sus lesiones. Sin embargo, los muchachos se repusieron, y así estaban jugando', apuntó Urquiola.
El Jugador Más Valioso de la Serie del Caribe, Frederich Cepeda, expresó su sentir tras no tener éxito en la pasada edición del torneo caribeño. 'Tantos años hemos estado fuera de este evento, pienso que es importante para nosotros quedar campeones', dijo.
'No tuvimos un buen comienzo en la parte clasificatoria, pero supimos ganar los juegos claves y poder lograr la victoria que era el objetivo que teníamos', añadió Cepeda al terminar este torneo con una foja de 3-3.
Los Vegueros aprovecharon el primer episodio tras conectar sencillos consecutivos de Yulieski Gurriel y Alfredo Despaigne. Con dos hombres ya retirados, Frederich Cepeda continuó su ofensiva del partido semifinal frente a Venezuela, tras conectar un tercer hit seguido que impulsó a Gurriel desde la segunda almohadilla.
Una entrada más tarde, Cuba demostró agresividad en el plato frente al lanzador abridor de México, Anthony Vásquez. De tres lanzamientos realizados, William Saavedra y Luis Valdés pegaron indiscutibles a dos de ellos. Acto seguido, Luis Yandel La O también masacró al lanzador con sencillo que impulsó a Saavedra para tomar ventaja 2-0.
Tras cinco entradas en las que el abridor de los Vegueros, Yosvani Torres, retiró doce bateadores corridos, el mexicano Joey Meneses conectó doble por regla para romper el juego perfecto que llevaba hasta el momento.
Meneses llegó hasta la tercera base mediante rola de Russel Branyan a la inicial, siendo el primer hombre retirado. Con un poco de descontrol, Torres le propinó pelotazo a José Rodríguez para enfrentar la primera amenaza de los aztecas en todo el partido.
Un sencillo de Walter Ibarra impulsó desde la antesala a Meneses para romper con la ristra de ceros en la pizarra del Estadio Hiram Bithorn.
Cuba, en el octavo, buscó poner el juego en caja de seguridad cuando Gurriel sacudió jonrón al predio izquierdo, ante los envíos del relevista de México, Juan Delgadillo.
Los Tomateros reaccionaron en la octava entrada ante el relevista Liván Moinelo. El lanzador zurdo, luego de propinar los primeros dos ‘outs', otorgó boleto gratis y sencillo a Rico Noel y Maxwell León, respectivamente.
Con hombres en primera y segunda, Eric Farris saludó al nuevo lanzador cubano Héctor Mendoza con sencillo impulsador de Noel, desde la intermedia, para acortar la ventaja 3-2. Mendoza apretó el brazo con el bateador de turno, Meneses, para retirarlo con elevado al jardín derecho y escapar del octavo con la ventaja.
Por segunda noche consecutiva, el mismo individuo que el pasado sábado logró burlar la seguridad del estadio al saltar desde las gradas y correr hasta el jardín central, nuevamente ingresó en el terreno de juego poniendo en pausa el partido.
Según un capitán de la Policía Municipal de San Juan, el individuo fue detenido por el personal de seguridad privada del estadio. Al cierre de esta edición, la Policía no había recibido solicitud alguna para someter cargos contra el caballero.
Luego del partido, el comité organizador de la Serie del Caribe seleccionó el Equipo Todos Estrellas donde Frederich Cepeda, de Cuba, resultó ser el Jugador Más Valioso. Benjamín Gil, de México, fue el dirigente más destacado.
En cuanto a los jugadores de posición; Carlos Paulino, de Dominicana, fue el receptor más destacan y Balbino Fuenmayor, de Venezuela, fue la primera base. Yulieski Gurriel y Luis Yander La O, ambos de Cuba, fueron escogidos como segunda y tercera base más destacadas, respectivamente. Héctor Gómez, de Dominicana, fue escogido como campo corto más destacado.
En los bosques, Leury García, también de Dominicana, fue el jardinero izquierdo, Rico Noel, de México, se mantuvo como jardinero central más sobresaliente, y Elián Herrera, de Dominicana, lideró el derecho.
De los lanzadores, Héctor Mendoza, de Cuba, fue escogido como relevista más prominente, mientras que Terance Marín, de México, fue el lanzador abridor recono cido.