Demanda millonaria a Carlos Correa y a su familia (documento)
Cinco meses despues de la ruptura profesional entre el controversial gerencial beisbolero Frankie Higginbotham y el estelar campo corto de los Astros de Houston, Carlos Correa, todo apunta a que ese juego no quiere llegar a su último 'out'.
Y es que Higginbotham ha recurrido al Tribunal Federal, donde radicó una demanda millonaria en contra del torpedero, que incluye a sus padres, Carlos Correa, Sr. y Sadybel Oppenheimer, donde se alega un incumplimiento de contrato, difamación y enriquecimiento injusto.
En el documento oficial radicado ante el Tribunal Federal en San Juan el 15 de junio y en poder de NotiCel, la representación legal del ex gerente general de los Cangrejos de Santurce, alega una serie de sucesos que se remontan al momento en que Correa firmó como profesional con la novena de los Astros.
Según se estipula en la demanda, Correa terminó el acuerdo de mercadeo que tenía con Higginbotham y su empresa, CFK Sports para principios de este año. Correa había contratado la empresa para octubre del 2012, meses después de haber sido seleccionado en la primera ronda del sorteo de novatos.
La demanda alega, que el ejecutivo del béisbol, estaba a cargo desde el 20 de octubre de 2012 del mercadeo del jugador, así como exclusividad de la representación intelectual de Correa en Puerto Rico. Higginbotham se haría cargo de la imagen de mercado posteriormente y seguiría cobrando un 20 por ciento de los ingresos brutos producidos tal y como acordaron desde un principio.
CFK, la empresa de Higginbotham, alegó que ellos cumplieron a cabaldidad su parte del acuerdo por el cual fueron contratados y que la familia Correa terminó el acuerdo sin razón alguna y han incurrido en un patrón de difamación, causando un daño grave a Higginbotham y a su empresa.
La controversia entre los Correa y Higginbotham comenzó por una negociación relacionada a un vehículo de motor usado y la intervención de otro agente, de nombre Richard Lugo, que estaba encargado de mercadear la imagen del pelotero. Según se alega en la demanda, a petición de los Correa, Higginbotham sirvió como asesor comercial y de mercadeo relacionado a la marca de Carlos. En un principio Higginbotham realizó gestiones sin cobrar pues fueron los demandantes quienes se le acercaron para recibir asesoría del ejecutivo y tras insistencia de la familia, entraron en un contrato de representación.
En un principio, y como parte del acuerdo, los Correa se comprometieron a reembolsar eventualmente a la compañía CFK los gastos que incurriera en la representación del estelar boricua, pues se operó bajo la premisa de que los ingresos que recibiría Correa por las gestiones de representación de la empresa, tomarían un tiempo y serían lo suficiente para cubrir esos gastos incurridos.
En la demanda se expone que entre octubre de 2012 y enero del 2017, CFK incurrió en gastos de sobre $100,000 para mercadear la imagen de Correa y lograr acuerdos para su beneficio.
En los hechos de la demanda se alegan que Higginbotham intervino con Carlos Correa porque estaba preocupado con su nivel de gastos personales que excedían los $500,000 dólares, muy por encima de lo que cobraría como jugador ese año, lo que provocó la molestia de sus padres.
También se hace mención de un incidente en Iowa para el año 2013, que pudo haber puesto en jaque la carrera del pelotero, además se comenta de la situación tensa que se provocó entre las partes pues el agente tenía que ayudar al jugador a mantener cierta privacidad y cumplir sus deseos, en cuanto al uso de su dinero y otras actividades, sin que los padres del pelotero necesariamente estuvieran al tanto para evitar provocar situaciones entre las partes.
La demanda estipula que Higginbotham ha perdido cantidad de dinero que sobrepasa los $3.7 millones a raíz del incumplimiento. Los daños del demandante están estimados en no menos de $300 mil. De igual forma, por enriquecimiento injusto, Correa y sus padres son responsables por la suma de dinero que aumenta hasta los $750 mil, más daños e intereses.
Según alega los demandantes, Correa y su familia nunca ofrecieron una razón justificada para terminar los acuerdos estipulados ni tampoco los 30 días para que Higginbotham reaccionar sobre la finalización del acuerdo. Además de el demandante reclama que los Correa han incurrido en un alegado patrón de difamación.
La demanda es radicada en el Tribunal Federal pues Carlos Correa mantiene residencia en la ciudad de Houston en Texas y es esa corte quien tendría jurisdicción sobre situaciones entre ciudadanos residentes en distintos estados.
NotiCel intentó obtener una reacción de Higginbotham, pero este indicó que junto con su representante legal harán comentarios está semana.
Demanda Carlos Correa - NotiCel_25609
Exhibit Demanda Carlos Correa NotiCel_25610
Demanda Carlos Correa - NotiCel_25611