FÚTBOL: Protagonistas, la jerga y los más odiados
Cuando Brasil se enfrente a Croacia en São Paulo en el partido inaugural, millones de personas alrededor del planeta estarán pendientes del juego y del comienzo de la Copa del Mundo de Fútbol en Brasil. En el Mundial hay múltiples protagonistas: los futbolistas, la bola, los estadios, los uniformes, los comerciales, los narradores, los cánticos, las fanaticadas, etc. Aquí, una mirada a algunos de los principales protagonistas de este evento mundial que comienza hoy y que dura 32 días.
Jugadores:
Sin duda, las estrellas de este y cualquier evento deportivo son los jugadores. En este torneo hay muchos futbolistas que son grandes figuras de reconocimiento mundial, como el argentino Lionel Messi, el portugués Cristiano Ronaldo y el brasileño Neymar. La presión que tienen Messi y Neymar de ganar el Mundial para Argentina y Brasil, respectivamente, no la tiene Cristiano, ya que Portugal no es de los favoritos, incluso apenas clasificó en el repechaje. Messi ha ganado el Balón de Oro en cuatro de las últimas cinco ediciones y para muchos es uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos. Cristiano fue seleccionado recientemente el mejor jugador del año pasado, acaba de ganar su segunda Champions League y es el más mediático del mundo. El, quien tiene su segundo nombre en honor a Ronald Reagan, de quien su padre era admirador, genera además millones en auspicios. Y Neymar es una estrella en ascenso, quien acaba de concluir su primer año en Europa jugando para el Barça y una marca que también genera millones en Brasil y alrededor del mundo.
Además de ellos tres hay otros jugadores que también son muy famosos o el foco de los medios de comunicación, aunque por otros motivos. Veamos:
Mario Barwuah Ballotelli: el italiano nacido de padres de Ghana, adoptado por una familia en el norte del país, no solo no pasa desapercibido por ser el primer negro en representar a Italia, sino también por su personalidad explosiva.
Diego Costa: Creció en Brasil jugando fútbol y se llama Diego en honor al astro argentino Diego Armando Maradona. Además, con un Mundial en su país natal, decidió representar a España, que además es el actual campeón. Definitivamente no el más amado en Brasil y menos aún durante el Mundial.
Hermanos Boateng: Nacidos ambos en Alemania de padre ghanés, aunque de diferentes madres. Jerome representa a Alemania y Kevin Prince a Ghana. Curiosamente se enfrentaron en Suráfrica en el 2010 cuando Alemania eliminó a Ghana 1 a 0.
Saphir Thaïder: Nacido en los pirineos franceses de madre argelina y padre tunecino. A diferencia de otros futbolistas con historias similares como Karim Benzema, Saphir no tendrá que preocuparse si le critican por cantar o no La Marsellesa porque no estará representando a Francia, sino a Argelia. La selección africana, en su cuarta presentación mundialista, está compuesta por dos terceras partes de jugadores nacidos y criados en Francia, que incluso representaron al país galo en competencias internacionales previamente, pero que gracias al reglamento de la FIFA pudieron cambiar su nacionalidad deportiva y representar a Argelia en este Mundial.
Los Ausentes: Hay algunos jugadores que son figuras de impacto mundial y están ausentes en el Mundial. Algunos se lesionaron justo las semanas previas a la Copa del Mundo en partidos amistosos. Muchos de los principales ausentes juegan en Europa donde tienen una sobrecarga física, ya que allí se participa en tres competiciones (sus ligas, copas, y la Champions League) y en la mayoría de los países éstos terminaron hace apenas unas semanas. Además de los que se lesionaron en los partidos amistosos (el mexicano Luis Montes, el alemán Marco Reus, entre otros), también están la estrella francesa Frank Ribéry, la estrella colombiana Radamel Falcao, entre otros estelares.
Tras las eliminatorias, cuando Portugal y Suecia se enfrentaron en repechaje, se sabía que el Mundial se quedaría sin una mega estrella, Cristiano Ronaldo o Zlatan Ibrahimovic, y finalmente fue el sueco que se quedó fuera. Pero también estará ausente quien hasta ahora es el jugador de fútbol cuya transferencia ha sido la más cara de la historia, el galés del Real Madrid Gareth Bale, quien representa a una de las cuatro federaciones de fútbol que componen el Reino Unido de Gran Bretaña y de las cuales solo Inglaterra está en este Mundial (además de Escocia e Irlanda del Norte).
Otro gran ausente es Landon Donovan, el mayor anotador estadounidense de la historia y la principal figura que no fue convocado por el entrenador. Aún esta semana en las tiendas deportivas, una de las camisas que más se vendía de Estados Unidos tenía su apellido en la espalda.
La Jerga:
Para los que no crecimos en un país futbolero, la jerga de ese deporte puedeser confusa. En la cultura beisbolera estar en una situación difícil es estar en '3 y 2', y gracias al baloncesto, cuando pones presión 'preseas' y cuando te apabullan, te dan un 'KO', como en boxeo. Aquí lo que significan algunas de las frases del fútbol:
*gol de vestuario: así se le conocen a los goles que se anotan tan pronto comienza el partido, justo saliendo de los vestuarios
*gol olímpico: se le llaman a los goles que se anotan desde el saque de esquina, ya que el primero fue en 1924 de un argentino a Uruguay, país que había sido campeón de los Juegos Olímpicos de París de ese mismo año. De ahí que le llamaran el 'gol a los olímpicos' y luego se redujo a 'gol olímpico'. Previamente era prohibido este tipo de gol
*gol de chilena: son goles que se anotan de espalda a la potería, con una patada al aire. La media chilena también es conocida como de 'tijera'
*fuera de juego o adelantado: según la regla 'un jugador se encuentra en posición de fuera de juego si se encuentra más cerca de la línea opuesta que el balón y el penúltimo adversario, lo que quiere decir que el jugador se encuentra más adelantado que todos los jugadores oponentes menos uno (que suele ser el portero oponente).' Igual de complicada que es la descripción de la regla, así es para los espectadores que no crecimos en el fútbol, pues en el baloncesto la 'güira' es legítima y no te penalizan por estar solo delante. Esta regla, junto con el penal, le brinda orden y estructura al deporte desde sus comienzos
Brazuca: Aunque Brasil sea famoso por sus bailes, se trabajó duro para que la bola oficial de la Copa del Mundo del 2014 no bailara como la Jabulani de Suráfrica. Adidas empleó alta tecnología para remediar las críticas a la bola saltarina del Mundial anterior.
Uniformes: Antes, los uniformes de los jugadores cumplían primordialmente una función práctica, ahora también es estética, simbólica, comercial y mercantil. Las principales marcas deportivas que visten las selecciones generan millones de dólares en ventas en el año del Mundial. La mayoría de los uniformes son un reflejo de los colores de la bandera del país, Estados Unidos usa distintas combinaciones de rojo, blanco y azul y Brasil, conocida como la 'verdeamarela', por su combinación de amarillo y verde, son algunos ejemplos.
Los casos de Holanda e Italia resultan curiosos ya que los colores en los uniformes no reflejan los de sus banderas. Tanto el anaranjado de Holanda como el azul de Italia, son colores de las casas reales de ambos países y no están en sus banderas. Aunque Italia empezó utilizando el blanco, en 1922 debutó el azul en honor a la casa real de Saboya, quien reinaba en esos momentos. Curiosamente siguen utilizando ese color con el cual han ganado cuatro Copas del Mundo, a pesar de que la monarquía se abolió en el 1947 luego de una consulta popular.
En el caso de Holanda, el anaranjado es en honor a la casa real, cuyo color es en referencia a Wiliam I de Orange, ancestro de la actual monarquía holandesa y el responsible de la revuelta contra España que luego de 80 años resultó en la independencia de su país en 1648.
Los más amados y odiados:
Usualmente los nacionales quieren que su país gane, con algunas excepciones, que podría ser tema de otro escrito. Interesante es saber quien no quieren que gane, o mejor aún, quien quieren que pierda. Y finalmente quién creen que ganará, pues los 32 países no llegan con las mismas expectativas. De acuerdo con una encuesta publicada por The New York Times, Brasil no solo es la selección que practica un fútbol más bonito, sino que la mayoría de los encuestados piensa que ganará, con la excepción de los argentinos, españoles y estadounidenses que piensan que ganarán ellos (curiosamente hoy el dirigente de Estados Unidos, el alemán Jürgen Klinsman, dijo categóricamente que su equipo no ganará). A la pregunta de cuál selección quieres que pierda, la mayoría contestó Argentina, Estados Unidos e Irán. Dadas las cualidades futbolísticas de las selecciones de Estados Unidos e Irán, asumo que la motivación no es puramente deportiva.
Sin duda habrá muchos otros protagonistas, disfrazados de actores de reparto, sobre todo los fanáticos que viajan de todas partes a ver a sus selecciones o a disfrutar del evento, con o sin boletos; los brasileños, los que están a favor y en contra del evento y muchos otros. En las próximas cuatro semanas iremos viéndolos. Ahora, !a disfrutar!
*La autora es estudiante doctoral en Ciencias Políticas en la New School for Social Research y es egresada de la Universidad de Puerto Rico donde estudió Ciencias Políticas. Tomado de 80 Grados.