Resolución #4: Buscar empleo o autoemplearse en el nuevo año
Ante una población cuya tasa de desempleo alcalza el 13.8%, no sorprendería que un alto porciento de la población desee encontrar un buen empleo para el nuevo año, si consideramos que además, una gran cantidad de recien graduados mantienen empleos a tiempo parcial en áreas para las cuales no estudiaron.
Si usted es una de esas personas sepa que adicional a los consejos típicos de mantener el resumé o currículo vitae actualizado, ir preparado a la entrevista, pedir cartas de recomendación a profesores o antiguos jefes; y de obviamente, orientarse a la hora de escoger una vocación que se necesite en el mercado; está la opción de autoemplearse o ser tu propio jefe.
Con el propósito de proveer a nuestros lectores unos consejos para alcanzar en el 2013 las metas que se han propuesto, NotiCelconversó conEva Vázquez Ortiz, Senior Management de Grupo Guayacán, organización sin fines de lucro cuya misión es promover el ambiente empresarial en Puerto Rico.
A continuación los consejos que nos ofreció para aquellas personas que estén considerando establecer una empresa propia, aunque opere desde el hogar con uno o dos empleados.
1. Encontrar una necesidad real - Lo primordial para cualquier persona que quiera comenzar una empresa, independientemente del tamaño, es encontrar una necesidad real; que realmente haga falta ese producto o servicio; o que la gente necesite resolver un problema en sus vidas cotidianas.
2. Entrevistar a ese mercado - No tiene que ser complicado, ni costoso, sencillamente tener unas conversaciones con ese potencial cliente que lleven a las personas a entender cuáles son las expectativas de precio, empaque, tiempo y espacio. Todos esas cosas son bien importantes.
3. Entender quién es tu competencia - La tercera parte es entender quién es tu competencia y cuál es tu diferenciación. Ponte que vayas a vender 'cupcakes', pues tienes que entender quién más está vendiendo 'cupcakes' allá fuera y cuál es la diferencia marcada que va a tener tu producto vs. lo que el cliente está viendo allá fuera.
4. Innovar - La cuarta parte es la innovación. No necesariamente es en el producto, no necesariamente requiere ciencia, ni tecnología. Se puede innovar en la manera en que se recluta personal, en algún proceso interno de la empresa o en el empaque.
6. Aliarte y conseguir gente que tenga la capacidad - La primera novatada que cometemos es tener gente que no necesariamente tiene las destrezas porque entendemos que son de personas de confianza o familiares. Eso no le será de mucha ayuda porque usted necesita personas en su equipo, que tengan las destrezas y capacidad para ejecutar la labor. Si es usted solo, pues debe asegurarse antes de comenzar su empresa que cuenta con el debido adiestramiento en todas las áreas de su negocio.
Guayacán ofrece conferencias y orientaciones gratuitas. Próximamente en 2013 la entidad lanzará un programa de mentoría. Para más información puede visitar www.guayacan.org
Para buscar empleo en la empresa privada puede visitar http://www.clasificadosonline.com/Jobs.asp
*Mira también:
'Resolución #1: Vida sana para el nuevo año'
'Resolución #2: Ahorrar dinero para el nuevo año'
'Resolución #3: Mejor calidad de vida, sin estrésen año nuevo'