Alto precio de gasolina hoy no necesariamente se mantendrá el resto del año
Aunque fue en el pasado mes de noviembre 2012 cuando comenzó a notarse una sutil tendencia de aumento en el precio de la gasolina, fue realmente a principios del actual mes que salieron a relucir las especulaciones y preocupaciones por la cada vez más inminente cercanía al temido dólar o más por litro.
Transitado por las distintas vías del país no es extraño ver tarifas en los 97 y 98 centavos por litro.
Ante tal tendencia de aumento, el pánico se apodera de los consumidores y la profecía del caos comienza a publicarse por vía de algunos analistas que prevén que las tarifas romperán récords de precio durante los meses de verano, entre julio y agosto aproximadamente.
Sin embargo, es inevitable que el verano 2013 sea una temporada de precios nunca antes vistos en los que respecta a este combustible? Verán los puertorriqueños y puertorriqueñas otro golpe masivo a su ya atribulado bolsillo?
De acuerdo al presidente de la Asociación de Detallistas de Gasolina de Puerto Rico, Rafael Mercado, ese cuadro y predicción no necesariamente tienen que cumplirse.
Todo depende de las fluctuaciones del dólar.
'No hay una ciencia que pueda decir que por el hecho de haber experimentado un aumento en los precios recientemente, se tendrán unas tarifas extremadamente altas en el verano', dijo Mercado en entrevista con NotiCel.
Según el líder de la agrupación que aglutina a los vendedores de gasolina del país, es necesario estar pendientes a las fluctuaciones de la moneda del dólar. De esa manera, plantea Mercado, se podrá saber cuán sólida está la moneda, y por ende, cuál será su poder de adquisición a la hora de comprar los barriles de petróleo que son importados de regiones localizadas fuera de América del Norte.
Explica Mercado que el reciente debilitamiento del dólar incidió sobre el hecho de que subiera el precio de gasolina en semanas recientes.
No obstante, esa tendencia ha sido contrarrestada por una tímida recuperación de la moneda y un leve debilitamiento del Euro.
'El Euro ha ido retrocediendo y el dólar va ganando terreno. Eso ha incidido en que los precios ahora se puedan mantener estables y no suban mucho más del dólar por litro. Aunque el mercado de gasolina es impredecible, en los últimos días ha habido unos cambios favorables para que los precios se mantengan estables. No estamos diciendo que vayan a bajar ahora, pero al menos deben mantenerse cerca del valor de las tarifas actuales', argumentó Mercado.
Más allá del comportamiento del dólar, es necesario prestar atención a otros factores relacionados a la producción del petróleo y cómo se comporta esta industria en los Estados Unidos.
En ese sentido, Mercado mencionó el reciente cierre de una refinería en el estado de New Jersey.
Sobre ese particular, explicó que un suceso de esa índole puede tener consecuencias negativas para la región Este de los Estados Unidos, pero no necesariamente para Puerto Rico.
'En la Isla estamos cada vez más importando petróleo de Europa y por esa razón este suceso de New Jersey posiblemente no nos afecte', explicó Mercado.
De igual manera, se debe seguir de cerca los nuevos proyectos energéticos en Estados Unidos y cómo un posible aumento en la producción de este combustible a nivel de este país, pudiera traer consecuencias favorables para Puerto Rico.
'Estados Unidos está trabajando para ser un país más productor en este renglón. El año pasado su producción creció. Se proyecta un índice estos números seguirán aumentando y eso podría estabilizar precios. Serían buenas noticias para Puerto Rico', acotó Mercado.
'Por esas y otras razones yo no me asustaría todavía. Los aumentos de precios que vemos ahora no necesariamente son un reflejo del verano', concluyó.