Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Es Puerto Rico un país subdesarrollado? (1era parte)

¿Es Puerto Rico un país subdesarrollado? Todo depende del cristal con el que se mire.

La catalogación de los países subdesarrollados ha estado estigmatizada bajo la etiqueta de ser un lugar del llamado Tercer Mundo, lo que levanta pasiones.

Pero más allá de esta etiqueta, son países que tiene un alto crecimiento demográfico y su tasa de natalidad también es alta, un gran por ciento de su población vive en las zonas rurales, hay desigualdad en la distribución de las riquezas, pobre acceso a los servicios básicos, un alto nivel de analfabetismo, un alto nivel de desempleo, y una baja participación laboral, entre otro aspectos.

El panorama actual de Puerto Rico es el siguiente: la tasa de nivel de pobreza es de un 45.5%, la tasa de desempleo ronda el 14.6%, la tasa de participación laboral es de un 41.7%, la tasa de natalidad es de un 11.5%, el nivel de analfabetismo es de un 4%, unas 190 mil personas habían migrado del país en el 2010, el índice de Gini -que mide si la distribución de las riquezas son equitativas- está en más de un 0.471, el ingreso promedio de los residentes es de menos de $45,000 anuales, y la población rural tuvo un alza entre el 2000 al 2010 de un 217,616 habitantes a 232,533.

Ante este cuadro, la doctora Linda Colón, ex directora de la Oficina de Comunidades Especiales, asegura que no hay duda de que Puerto Rico es un país subdesarrollado.

'Siempre lo ha estado, nunca ha dejado de serlo, lo que pasa es que hay gente que se las inventan para pensar que no… Subdesarrollo tiene niveles diferentes, pero ciertamente (Puerto Rico) tiene unos indicadores en algunas áreas semejantes a los de los países altamente desarrollados, pero hoy día eso lo vamos a estar encontrando en muchos países de lo de subdesarrollo', puntualizó.

Colón resaltó que Puerto Rico tiene una baja tasa de mortalidad infantil (8.1%), una alta expectativa de vida para la población (70 a 80 años), y el nivel de educación universitaria es de los más altos del mundo, aunque esto no implica que todos los que entran a la Universidad se gradúan.

A su entender el problema de la Isla no necesariamente es por falta de recursos sino como estos se utilizan.

Y fue enfática que sacar al país del subdesarrollo no es una cuestión que se ha fallado ante la. invisibilidad del problema, sino de falta de compromiso para atenderlo.

Mientras el economista José Alameda, catedrático del Departamento de Economía del Recinto Universitario de Mayagüez, sostuvo que el concepto de país subdesarrollado 'depende todo como tu lo quieres definir'.

'Obviamente Puerto Rico ha mejorado en términos de la infraestructura, carreteras, capital humano, pero todavía sigue una desigualdad. Precisamente desde los años 80, como el crecimiento ha sido menor, hay un problema grave de distribución de las riquezas… Por eso Puerto Rico muestra indicadores de condiciones híbrida, porque por un lado tu vez esto mismo en América Latina, el nivel de pobreza y desigualdad social, pero en Puerto Rico ha tenido otros niveles, de una sociedad que ha tenido a sus manos un nivel de infraestructura mayor, un sistema bancario desarrollado, un sistema de comunicaciones que es excelente, y que muestra ser un país, en ese sentido, en uno desarrollado', explicó.

Por su parte, María de Lourdes Rivera Grajales, designada directora de la Oficina de Comunidades Especiales y ex directora Compañía para el Desarrollo Integral de la Península de Cantera, tuvo sus reservas en catalogar a Puerto Rico como un país subdesarrollado.

'Es una interpretación de una realidad que hay en Puerto Rico. Hay otras personas que pudieran interpretarlo que no necesariamente es así… La idea del Gobernador es hacer un esfuerzo integral, para en conjunto hacer un plan estratégico (para atenderlo)… Usted trae que para algunas personas este pudiera ser una Isla con una situación de subdesarrollo, lo cual yo no necesariamente estoy de acuerdo. Pienso que hay unos desarrollos muy claros y precisos que ha habido en Puerto Rico y que estamos en un momento difícil', sentenció.

*Mire las otras partes de la serie especial aquí:

La actividad criminal: decisión personal o imposición social? (2da parte)

Aunque Puerto Rico cuenta con algunos indicadores de países desarrollados, en otros reglones se mantiene en terreno de subdesarrollo. (EFE Archivo)
Foto: