IVU: Aumenta lista de organizaciones opuestas a cambios
Mientras el Colegio de Abogados oficializaba hoy viernes su repudio a ciertas eliminaciones del Impuesto a las Ventas y Uso por entender que esto encarecerá los servicios legales, lo que provoca menor acceso a los mismos, otros grupos profesionales se seguían uniendo a los reclamos.
Uno de los nuevos grupos lo fue la Asociación de Relacionistas Profesionales de Puerto Rico (ARPPR), que coincidieron que con los cambios en el IVU aumenten los costos de los servicios que ellos ofrecen, y que esto no necesariamente se traduzca en mayores recaudos para Hacienda.
'En la industria de las comunicaciones, este tipo de impuesto puede convertirse en una doble facturación al cliente, pues en muchos casos los profesionales de las comunicaciones son intermediarios entre suplidores y sus clientes. Tal imposición a los niveles intermedios tendría un efecto cascada al aumentar los costos operacionales y/o los costos directos de los negocios de Puerto Rico. Esta estructura podría convertir algunas iniciativas en proyectos incosteables que de otra forma podrían realizarse,' indicó Mily Hernández, presidenta de la ARPPR.
Esta sostuvo que el imponerles ahora un IVU a los relacionistas, tendría un efecto directo en los presupuestos de estos profesionales. afectando así las labores que realizan.
'Exhortamos al gobierno a abrir los canales de comunicación para discutir este asunto y explorar opciones que ayuden a resolver la situación del país sin afectar el desarrollo de las industrias que nos vemos impactadas con este impuesto,' concluyó Hernández.
A su vez, el Centro Unido de Detallistas (CUD) denunció que esto va afectar directamente a las PYMES.
Enid Monge de Pastrana, presidenta del CUD, puntualizó que 'nos afecta en los productos que compramos, igualmente en las utilidades que pagamos: el servicio telefónico, servicios profesionales y alquiler de propiedad comercial. De hecho, la mayoría de los pequeños comerciantes tienen locales alquilados y se verán afectado por esta nueva carga'.
Igualmente añadió que 'aunque existe una forma de reclamar el IVU cobrado, todavía no está claro cómo se va a hacer y este costo va a terminar transfiriéndose a nuestra clientela. Realmente va a encarecer todo lo que un comerciante necesita en sus negocios y lamentablemente enfrentamos dos opciones: o absorber el aumento en los servicios que impone esta enmienda y perder parte de nuestros ingresos, o pasar el aumento al consumidor y perder ventaja competitiva. Por otro lado, habrá quien no pueda absorber tanto aumento y decida entones incursionar en la economía informal'.