Francia y EEUU crean primer grupo mundial publicitario
El grupo estadounidense Omnicom y el frances Publicis anunciaron hoy su fusión, con lo que crean el primer grupo mundial de publicidad, por delante de la británica WPP.
El nuevo grupo, cuya fusión está pendiente de la aprobación de las autoridades de la competencia de los dos lados del Atlántico, suponen una facturación de $22,700 millones y un valor bursátil de $35,100 millones.
La unión, que se hace 'entre iguales', fue anunciada en París por el presidente de Publicis, Maurice Lévy, y el de Omnicom, John Wren.
Publicis era hasta ahora el tercer grupo mundial de publicidad, mientras que Omnicom era el segundo.
Durante 30 meses, el nuevo grupo, que mantendrá sus respectivas sedes sociales de París y Nueva York y cotizará en las Bolsas de ambas ciudades, estará dirigida conjuntamente por Lévy y Wren y tendrá su sede fiscal en Holanda.
A partir de ese periodo, el actual presidente del grupo francés, de 71 años, se convertirá en presidente no ejecutivo, dejando la parte ejecutiva de la empresa en manos de su colega estadounidense, once años más joven.
'Juntos vamos a trabajar mejor, más deprisa y más cerca de nuestros clientes', señaló Wren.
La nueva empresa tendrá 130,000 empleados y los dos presidentes se comprometieron a 'crear trabajo' a largo plazo, buscando 'nuevas oportunidades y nuevos mercados', especialmente en países en vías de desarrollo 'con gran potencial de crecimiento', indicaron.
'Estamos ante un momento histórico de ambos grupos y también de la publicidad', dijo Lévy.
Su homólogo estadounidense comentó que las negociaciones se abrieron hace seis meses y que fueron 'muy intensas' y no exentas de problemas.
Wren aseguró que la unión se hará con respeto de los colaboradores, a los que tratarán de otorgar nuevas opciones para mostrar sus talentos, y a los clientes, a quienes propondrán nuevos servicios.
Tanto Wren como Lévy se mostraron convencidos de que la operación, que puede estar lista a finales del año o principios del siguiente, no representará problemas frente a las autoridades de la competencia, de las que pretenden obtener la autorización de forma rápida.
En este sentido, Wren destacó la competencia que supone la eclosión de nuevos medios digitales, entre los que citó a Google, Facebook y Twitter.