Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Bonos de Puerto Rico con su peor desempeño en 14 años

El mundo financiero comienza la semana con la noticia, mediante varios medios especializados, de que los bonos de Puerto Rico están pasando por su peor momento de los últimos 14 años, una racha causada en parte por la llamada de alerta de la reciente portada de la revista Barron's sobre los problemas económicos de la isla.

El Gobierno dijo que ya había realizado comunciaciones a inversionistas sobre la portada de Barron's del pasado 26 de agosto, pero el efecto de la publicación persiste y ahora queda reflejado en el análisis que publicaron Bloomberg y The Bond Buyer a fines de la semana pasada de que los bonos de la Isla pasan por su peor momento desde, por lo menos, el 2000.

Además, los dos periódicos financieros más importantes del mundo, The Wall Street Journal y Financial Times (este último en un artículo hoy), se hicieron eco de los problemas

Según Bloomberg, hasta el 28 de agosto los bonos habían perdido 14.9% de su valor, una cantidad que es tres veces mayor al cantazo que cogieron los demás bonos en su categoría con la quiebra de Detroit.

El medio cita a Matt Dalton, un manejador de bonos de Nueva York en el sentido de que esta baja tiene 'asustados' a los inversionistas. 'Los (inversionistas) individuales están corriendo asustados con Puerto Rico ahora mismo', dijo a la vez que anticipó que las cosas se pueden poner peor y que '[h]ay una buena oportunidad de que (Puerto Rico) sea el emisor de peor desempeño en 2013'.

La cantidad de deuda que ya tiene la Isla, 10 veces per cápita del promedio de deuda en los estados, el estancamiento económico y la improbabilidad de que se puedan implantar más medidas difíciles, amén del incierto efecto de las que ya se han implantado, son los elementos que se repiten en los análisis publicados.

Claro, también hay voces que mantienen confianza en la capacidad que Puerto Rico ha demostrado a la hora de pagar las deudas que, más que voluntad, se trata de una obligación constitucional que afecta el resto de las operaciones gubernamentales porque dispone que lo primero que se paga es la deuda y lo que sobra se reparte en lo demás, incluyendo salud, educación y seguridad.

Si Puerto Rico no fuera a volver a pedir prestado pronto no habría tanta atención, pero el problema es que, en medio de este cuadro de desempeño pésimo y aires pesimistas, el Gobierno se prepara para volver a pedir prestado por lo menos otros $2,500 millones en los próximos meses.

Este plan de recurrir otra vez a deuda tendrá que competir con el análisis que hizo Barron's en su historia de portada sobre cuánto más puede aguantar el pueblo de Puerto Rico esta práctica de seguir hipotecando el futuro.

'Puerto Rico puede zafarse de sus problemas financieros, pero eso probablemente requiera un período extenso de crecimiento en lo que ha sido una economía testarudamente moribunda. Si bien no parece haber un riesgo inminente de defalque para los tenedores de bonos, los inversionistas deben preguntarse si el gobierno va a tener la voluntad política para imponer medidas dolorosas a los relativamente pobres residentes de Puerto Rico para pagar una deuda que tienen con americanos mayormente ricos. El tentador rendimiento de la deuda de Puerto Rico no es suficiente para compensar los riesgos', concluyó Barron's.

(Archivo/NotiCel)
Foto: