Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Chévere aboga por ajustes a patente nacional

El director de la Compañía de Comercio y Exportación, Francisco Chevere, aseguró que la administración del gobernador Alejandro García Padilla está consciente de que existe un riesgo de que el sector de las PYMES no puedan retener sus empleos ante el cuadro de gastos operacionales que enfrentan, y reiteró que se está trabajando con la Legislatura para hacer ajustes en lo que respecta a la patente nacional.

Según Chévere, tanto el Ejecutivo como la Legislatura están trabajando en conjunto para aminorar el impacto adverso que puedan tener los nuevos impuestos, con los objetivos que persigue la Ley de Empleos Ahora.

A preguntas de la prensa, el funcionario dijo que favorecía cualquier iniciativa que busque aminorar ese impacto, que pudiera ser buscando un punto medio entre $1 millón a $3 millones para establecer el ingreso bruto máximo que pueden tener los comerciantes para estar exento del pago de la patente. Otro alternativa que favorece es reducir la tasa contributiva de 0.5%, que según la Ley 40 del 2013, aplica a negocios cuyo ingreso bruto sobrepasan los $3 millones, pero no alcanza los $300 millones.

NotiCel le cuestionó cómo el Gobierno podría garantizar la prosperidad de las PYMES y la retención de empleos que genera este sector, si no se atienden los reclamos presentados tanto por el Centro Unido de Detallistas (CUD) como por la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA).

'Se están atendiendo (los reclamos), este es un Gobierno de apertura. Se dialoga con todos los sectores, aún después que se ha legislado leyes, se ha continuado dialogando con los sectores, se han hecho ajustes, y van a seguir haciendo ajustes en la marcha. Yo creo que el estimado que se pueden perder 40 mil empleos (según el CUD) es bastante dramático, es alto, yo no creo que ese sea el caso, de que por el impacto de estas contribuciones se puedan perder 40 mil empleos. Pero si tiene un impacto en el empuje que pueda tener ese mediano comerciante en seguir desarrollando su negocio', argumentó

Al mismo tiempo que agregó que algunos comerciantes 'van a tener cautela, a lo mejor aguantan su desarrollo empresarial, y en algunos casos pueden considerar y probablemente van a despedir algún empleado. Y eso es lo que nosotros no queremos que ocurra'.

Ante esto hizo énfasis que se está trabajando en la Legislatura para hacer ajustes y crear un balance, donde la imposición de dicha contribución se haga de forma justa y proporcional.

Se le trajo a la atención el planteamiento de MIDA de que la patente nacional es 'injusta' porque impacta más al que tiene menos ganancias, y menos a los que tienen más, quienes incluso tienen la posibilidad de obtener créditos contributivos a través del Internal Revenue Service.

'Tienen un punto ahí. Es un planteamiento razonable y por eso es que el cuerpo legislativo está evaluando cómo se puede hacer un mejor balance', puntualizó.

Las expresiones de Chévere, se dieron en el marco de una conferencia de prensa donde la Compañía de Comercio y Exportación anunció una alianza con el Banco de Desarrollo Económico (BDE), para agilizar el proceso de otorgación de financiamiento para las empresas certificadas para recibir los beneficios de la Ley de Empleos Ahora. Los comerciantes podrán recibir orientación y asistencia para completar las solicitudes de financiamiento en los Centros de Desarrollo de Negocios ubicados en San Juan, Fajardo, Ponce, Mayagüez y Arecibo.

Joey Cancel, presidente del BDE, destacó que tienen opciones de financiamiento hasta un máximo de $5 millones por negocio, con un interés de hasta 5.5%. Este destaca que hay diferente opciones en cuanto a los términos de vencimiento.

El director de la Compañía de Comercio y Exportación, Francisco Chévere. (Archivo/NotiCel)
Foto: