Santander ofrece a universitarios oportunidad de convertirse en empresarios
Banco Santander Puerto Rico, a traves de su División Global Santander Universidades, apuesta por tercer año consecutivo por la creatividad y el ingenio empresarial de estudiantes de instituciones academicas del país, con el lanzamiento de la tercera edición del Premio Santander a la Innovación Empresarial.
Este galardón premia a estudiantes que presenten un plan de negocios competitivo que destaque por su singularidad, creatividad, viabilidad del proyecto, potencial de crecimiento y buena imagen. El premio concederá desde $1,500 hasta $10,000.
El III Premio Santander a la Innovación Empresarial, que lanza Santander Universidades en el país, apoya e impulsa iniciativas para negocios viables o que ya estén creados por estudiantes universitarios.
'Queremos destacar los esfuerzos de los estudiantes que están trabajando en el desarrollo de su proyecto empresarial o hayan planteado un plan de negocios para ofrecer productos y servicios a clientes', explicó Rafael Vélez Palmer, director de Santander Universidades en Puerto Rico.
Vélez Palmer añadió que 'este es otro proyecto a través del cual buscamos aportar al desarrollo económico de Puerto Rico mientras fomentamos la formación y talento empresarial de los universitarios del país'.
Por otro lado, Universia Puerto Rico será el agente de difusión de la tercera edición del premio. José Miguel Justel, director general de Universia Puerto Rico, destacó que 'con esta iniciativa se busca reconocer el talento y la creatividad de nuestros universitarios, a la vez que se fortalece su visión empresarial hacia sus metas profesionales no tradicionales'.
Los interesados en participar de este concurso podrán remitir sus planes de negocio hasta el 13 de diciembre a través de la página www.universia.pr
Podrán concursar estudiantes de cualquier disciplina de las universidades socias de Universia Puerto Rico. La participación puede ser individual o en grupos de cinco personas como máximo, y sus planes de negocio tienen que estar avalados por un mentor dentro de su universidad -docente o no docente-. Si el negocio ya existe, debe ser de reciente creación y llevar menos de 12 meses establecido.