El Vocero consigue un respiro de 45 días
La jueza Mildred Cabán Flores del Tribunal de Quiebras aprobó el martes la solicitud que presentó la compañía publicadora del diario El Vocero para convertir la naturaleza de su caso, de reorganización a liquidación, y que se le conceda un período de 45 días para llevar a cabo cualquier venta posible con compradores nuevos o con la empresa de recien creación Publi-Inversiones Inc. (PI), que ya había ofrecido $3 millones.
La radicación de Caribbean International News (CIN), publicadora del diario, se produjo horas antes de la vista, en medio de una lluvia de mociones de agencias de Gobierno, federal y local, así como el municipio de San Juan, que, según El Vocero, están imposibilitando conseguir el financiamiento interino que necesitan para seguir publicando.
'Si no seguimos publicando, no se puede hacer la orden de papel esta semana', explicó el representante legal del CIN, el licenciadoAlexis Fuentes.
Las partes acordaron que mientras más tiempo funcione el negocio, mejor resultaría para la compra y para que el estado no pierda valor por un posible cierre.
Aunque la ley requiere que se avise al tribunal con 21 días de anticipación, la jueza aprobó la moción debido al consentimiento entre las partes y a que es un derecho del deudor cambiar la naturaleza del caso.
'Somos neutrales. Le corresponde al deudor determinar la naturaleza del caso. Nosotros, básicamente, no teníamos parte en esto, y en todo caso, vemos beneficio en la selección de un síndico de quiebras ya que será una persona neutral', reflexionó el licenciado Michael P. Richman, en representación del Departamento de Hacienda.
Tras la determinación del tribunal, la defensa de El Vocero nombró como síndica de quiebras a NoemíLandrau Rivera, quien será la encargada de reunirse con las partes, evaluar el caso y determinar el proceso la deuda.
En un proceso de reorganización (Capítulo 11), el negocio sigue operando y los acreedores se ordenan para recibir parte del dinero adeudado por las ganancias que reciba. Sin embargo, en un proceso de liquidación (Capítulo 7), lo único que cuenta son los activos que tenga el negocio y hasta ahí llegan las posibilidades de pago.
Tanto Hacienda, como el Municipio de San Juan, representado por la licenciada María Mercedes Figueroa, sostuvieron que sus preocupaciones sobre la transparencia del proceso persisten, independientemente de la conversión del caso. El licenciado Richman solicitó que se publique un aviso público para que los inversionistas interesados puedan competir, en un intento por garantizar un proceso justo. Resaltó, además, que le preocupa el interés potencial del presidente de la empresa deudora, el licenciado Peter Miller, de conseguir un empleo o beneficio dentro del acuerdo con PI, en una obvia referencia al vínculo sanguíneo con Raúl Betancourt Piñero, dueño de Scorpio LLC y accionista minoritario de PI.
Junto con la radicación de CIN se registró, sin embargo, una radicación de PI en la que sus accionistas se identifican y niegan tener alguna relación con los oficiales actuales de CIN, un punto que se había levantado por el temor de que la venta fuera una treta para que el diario siguiera de alguna forma en manos de sus actuales dueños. Las declaraciones so pena de perjurio incluyeron la salvedad de que Raúl Betancourt Piñero, dueño de Scorpio LLC y accionista minoritario de PI, es primo segundo del actual presidente de CIN, Peter Miller. Las declaraciones incluyen que no hay promesa de participación en PI para ningún oficial o inversionista, actual o pasado, de CIN.
Al salir del tribunal, se observó a Miller con una amplia sonrisa y aliviado al considerar que esta va a ser la única forma de mantener funcionando el periódico y mantener a los 330 empleados de la empresa.
El grupo de síndicos de El Vocero mostró sus reservas, sin embargo, con la decisión de vender el periódico a PI debido al secretismo con que todo el proceso se ha llevado a cabo. 'En estos momentos no lo apoyamos. Debe ser más abierto el proceso. No queremos compradores impuestos', comentó a este diario, el Secretario Ejecutivo de UPAGRA, Néstor Soto.
Vea también:
Vocero cuestiona en su quiebra si Hacienda juega para el pueblo o para el Grupo Ferré Rangel
Gobierno litiga contra El Vocero al son de $1,020 la hora
Radicación de Publi-Inversiones identificando sus accionistas - NotiCel_4317
Radicación de Caribbean International News para convertir a Capítulo 7 - NotiCel_4318