Presentan proyecto para crear Corporaciones de Beneficio Público
El senador Ramón Luis Nieves anunció el lunes la radiación de un proyecto que pretende crear la figura jurídica de la Corporación B, o Corporación de Beneficio Público, que es una entidad con fines de lucro que aporta a causas sociales o del medioambiente.
En rueda de prensa, Nieves planteó que este tipo de Corporacion es 'atractiva para esa nueva generación de empresarios que están surgiendo en Puerto Rico, que quieren generar ganancias, mientras adelantan intereses en beneficio de una causa, una comunidad, o sectores de nuestra población'.
Según el legislador, en Estados Unidos hay 19 estados, incluyendo la Capital Federal, donde se ha legislado para incorporar las corporaciones B. En el caso de la Isla se haría mediante una enmienda a la Ley General de Corporaciones de Puerto Rico.
A preguntas de NotiCel, Nieves puntualizó que 'actualmente no se vislumbra ningún tipo de beneficio contributivo en particular para dicha empresa. Más en estos tiempos que estamos precisamente haciendo unas reformas gubernamentales, y estamos ajustando el sistema contributivo'.
Sin embargo, no descartó que en un futuro se puedan establecer.
Lo que si dejó claro es su postura en torno a que la otorgación de incentivos contributivos no han sido del todo exitoso para fomentar el desarrollo económico.
'El desarrollo de Puerto Rico mediante incentivos contributivos es parte del problema que tenemos que revisar en el país. Este país ha apostado a los incentivos contributivos por décadas como mecanismo de desarrollo. Por muchas décadas funcionó en unos aspectos, pero en otros no. Aquí incluso se dieron decretos contributivos en el pasado, y no vimos el beneficio directo', determinó.
Mientras tanto, en el P. del S. 979 dispone que las Corporaciones B deberán indicar el tipo de beneficio social que harán en el certificado de incorporación que radicarán ante el Departamento de Estado.
De hecho, la medida abre espacio para que entidades que estén incorporadas como corporaciones con fines de lucro se puedan convertir a Corporaciones de Beneficio Social. Estas corporaciones serían administradas por una Junta de Directores.
Para el doctor Rafael Torrech, el proyecto 'permite a organizaciones comunitarias evolucionar de una organización sin fines de lucro a una corporación B, que pueda básicamente ser una nueva forma de generar ganancias y reinvertirla desposeyéndose de las mentalidades de caridad y asistencialismo que desafortunadamente a veces minan el servicio social en Puerto Rico'.