Tecnologías para automatizar fiscalización recaudarían millones
El presidente de la Comisión de Hacienda en la Cámara, Rafael 'Tatito' Hernández, presentó el martes un paquete de medidas para implementar sistemas tecnológicos y mejorar la fiscalización de modo que se puedan obtener más recaudos para el gobierno y determinar si algunas contribuciones pueden ser eliminadas.
Se estima que las medidas ayudarían al gobierno a recaudar unos $45 millones.
'La presentación de estas medidas corresponde a nuestro constante planteamiento de no añadir más contribuciones, sino por el contrario dirigirnos a eliminarlas. Pero, para ello es necesario tener sistemas de fiscalización efectiva que nos permitan llegar hasta ahí', declaró el representante.
Los proyectos de la Cámara 1783, 1784 y 1785 están dirigidos, según Hernández, a promover una mayor eficiencia gubernamental con el uso de tecnología.
El P. de la C. 1783creará un sistemaque se conocerá como SIGELA, que agrupará los datos geoespaciales de la isla en lo que se denominará como la Oficina de Agrimensura de Puerto Rico, adscrita a la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe). Este sistema proveerá información fidedigna de manera ordenada y planificada en capas digitalizadas sobre todos los datos geográficos imprescindibles para una adecuada planificación urbana, rural, económica y social.
'SIGELA, además de darnos fácil acceso a información fidedigna, también propiciará mejores estrategias de desarrollo económico mediante una forma dinámica, sencilla e integrada', expresó el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara.
Entretanto, el P. de la C. 1784 establecerá el Control de Información Fiscal y de Permisos (CIFP), que agrupará los diferentes permisos o certificaciones que se le otorgan a bomberos, CRIM, IVU, licores, cigarrillos, sanitarios, patente municipal, entre otros, referenciado a la información geoespacial donde está ubicado el establecimiento.
'Todo estará agrupado en un solo documento que tendrá un código digital que será exhibido en un lugar visible al público dentro del establecimiento y en la puerta del mismo', destacó.
El objetivo del CIFP es mejorar la fiscalización gubernamental a través de un código digital, tecnológico e innovador que permitirá evaluar de manera práctica y eficaz si los establecimientos cumplen con la ley.
Mientras, el P. de la C. 1785 implantará un Registro Digital de Máquinas Expendedoras, que también estará adscrito a la OGPe, que vendrá acompañado de un marbete digital que le permitirá al gobierno una fiscalización continua de estas máquinas, a los fines de recaudar lo que le corresponde al erario.
Hernández insistió en que la integración de estos sistemas redundará en mayores recaudos para el Estado, ya que las gestiones de cobro de las contribuciones existentes, como las patentes municipales, el CRIM mueble e inmueble, el IVU y las contribuciones sobre ingresos, serán más ágiles y eficientes.