AGP cita mal la ley de exenciones a millonarios para defender sus bondades
El gobernador Alejandro García Padilla, afirmó que los sectores que critican las exenciones contributivas a personas pudientes para que vengan a residir a la Isla 'desconocen la Ley (22 del 2012) ', y asegura que su plan es competir con otras jurisdicciones de Estados Unidos que tambien ofrecen atractivos beneficios contributivos para impulsar la inversión.
Sin embargo, en esa misma línea de defensa, el Mandatario citó mal la ley al asegurar que la misma contiene un requisito mínimo de inversión cuando, en realidad, no lo tiene.
A preguntas directas de NotiCel de por qué su administración, como parte del Plan de Recuperación Económica y la Ley de Emergencia Fiscal, apuesta a seguir otorgando dichas exenciones sin obligarlos a generar cierta cantidad de empleos, pero en cambio le aumenta la carga contributiva a otros sectores productivos de la población, García Padilla sostuvo que, 'porque la inversión crea empleos y es producción'.
Este aprovechó para resaltar las inversiones de los multimillonarios John Paulson en el Hotel Condado Vanderbilt, y de Nicholas Prouty en la Marina de Puerto del Rey en Fajardo. Pero sin ponerle un número de empleos asociados a esa inversión.
De otro lado, el Primer Mandatario rechazó argumentos publicados recientemente por la revista Bond Buyer de que Puerto Rico está promoviendo la evasión contributiva en Estados Unidos para impulsar su desarrollo económico.
'No es correcto, mira el estado de la Florida es cero pago de ‘income tax' (contribución sobre ingresos), entonces tu tienes el estado de la Florida compitiendo. Qué vamos a hacer nosotros? Mirar a ellos quitarnos nuestras posibilidades de inversión? No, vamos a competir', apuntó.
También afirmó que en el estado de Nevada se ofrecen cero contribuciones sobre ingresos a este tipo de individuos.
'Quien hace la crítica obviamente no ha verificado la Ley. La Ley indica que tiene un mínimo de inversión que hacer en Puerto Rico', sentenció.
La Ley 22 del 2012 no especifica ningún requisito mínimo de inversión. Mas bien menciona que las exenciones contributivas se otorgarían tanto a individuos que invierten directamente en bono, acciones u otros instrumentos de inversión, además de inversiones en fondos mutuos de Puerto Rico o por medio de una entidad bancaria internacional del país.
'Aún cuando el ingreso de sus inversiones estará exento del pago de contribuciones sobre ingresos en Puerto Rico, su presencia en la isla aporta a nuestra economía ya que éstos adquieren bienes, productos, servicios, vivienda, entre otros. Más aún, el ingreso devengado por dichos individuos que no sea producto de sus inversiones, como por ejemplo, los ingresos de salarios o por concepto de servicios profesionales prestados, estaría sujeto al pago de contribuciones sobre ingresos en Puerto Rico', reza en el estatuto aprobado por la pasada administración.
De igual forma, la legislación exime del requisito mínimo de empleados que dispone la Ley de Centro Bancario, si la totalidad de las acciones, intereses o participaciones en dicho capital pertenecen al individuo inversionista.
En otros aspectos cuando se le indagó por qué se decidió eliminar el Crédito del Trabajo de $450 otorgado a personas asalariadas como parte de los ajustes presupuestarios, se limitó a responder 'no sé, no es correcta la premisa'.
Las expresiones se dieron durante el anuncio el miércoles de expansión de la empresa Aspen Surgical en Las Piedras.