Una mirada a la hermética y 'autosustentable' economía Mita
El establecimiento de una Universidad, la preparación de combustible biodiesel para la venta y consumo, y la ampliación de cultivos hidropónicos, son algunos de los proyectos económicos que se propone concretar la Congregación Mita, y que presenta al país como ejemplo de una economía alternativa.
Durante el foro 'El Modelo Comunitario de la Economía Solidaria' celebrado esta semana, la portavoz de la Congregación, Ruth Noemí Caraballo Cardona, adelantó que la entidad se apresta a crear una universidad.
Ya la entidad de base religiosa cuenta con el Colegio de la Congregación Mita, que atiende estudiantes desde pre kínder hasta el duodécimo grado. El 96 por ciento de los empleados del Colegio son exalumnos y actualmente cuenta con una matrícula de 700 estudiantes.
En un aparte con este diario digital, Caraballo Cardona, expuso que todavía están en proceso de conceptualización de la oferta académica de dicha universidad, que ubicaría en un terreno de la empresa Ramallo, que adquirieron.
'Ciertamente, como es un proyecto holístico, todo lo que es social, todo lo que tiene que ver con la salud, todo lo que tiene que ver con el servicio comunitario, con la parte espiritual y todas las dimensiones artísticas, va a ser un proyecto cónsono', apuntó.
La expectativa de la Congregación es que esta universidad esté en funcionamiento de aquí a cinco a diez años.
De otro lado, en el Foro, se hizo un recuento del desarrollo económico y social de la Congregación Mita desde que Juanita García Peraza la fundó en 1940 en Arecibo.
Por otra parte, la gerente general de la Corporación Los Hermanos, Inc., Irma Quiles, que opera doce negocios de la Congregación, entre ellos -la Tienda Duarte, Duarte Waste, Supermercado Plaza París y una finca en Bayamón (que se especializa en la venta de huevos del país al por mayor y al detal) -, presentó los planes futuros. La Corporación cuenta con 233 empleados.
Según Quiles los planes de la Corporación son preparar combustible biodiesel en conjunto con la Universidad de Puerto Rico para utilizar en sus camiones de Duarte Waste y vender el producto en un futuro.
También planteó que esperan fomentar el cultivo hidropónico para luego exportar estos productos.
Asimismo, tienen en la mira distribuir la tierra de composta vegetal que crean las empresas Tierra la Auténtica y Bayamón Mulch, en las megatiendas.
Por su parte, Freddie Batista Pérez, habló de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Hermanos Unidos, creada en 1974.
Al momento la Cooperativa cuenta con 39 empleados, sus activos sobrepasan los $60 millones y tiene más de 15,000l socios.
En la cooperativa se utiliza energía solar para no tener que depender sustancialmente de la Autoridad de Energía Eléctrica para la obtención de servicio de electricidad.
En el evento, el licenciado Ricardo Díaz, representante de la Diócesis de Caguas y moderador del foro, criticó la iniciativa de la administración del gobernador Alejandro García Padilla de promover que millonarios se trasladen a la Isla,ofreciéndoles atractivas exenciones contributivas, mientras que se impacta adversamente a las entidades locales. En esa línea, reprobó el plan del gobierno de sacar $9.5 millones del fondo de seguros que maneja la Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Ahorro y Crédito (COSSEC), para otorgarle subsidios a los ganaderos.
Entretanto, Batista Pérez, señaló que la Cooperativa de Ahorro y Crédito Hermanos Unidos, le da apoyo a otras entidades de la Congregación, como la Égida el Paraíso, para la que realizan un ‘car wash' pro fondos mensualmente.
Asimismo, presta sus facilidades para que la Oficina de Orientación y Trabajo Social pueda realizar talleres. Entre las gestiones de la Oficina está el costearle los estudios a diez estudiantes del colegio al año.
Caraballo Cardona afirmó a NotiCel, que las finanzas de todas las corporaciones de la Congregación están 'estables', por lo que no han tenido que despedir empleados. De hecho, sostiene que todas las corporaciones son autosustentables.
'Nuestro objetivo no es la generación de capital, sino mantener este capital que se obtiene dando el servicio a la comunidad, que incluye la empleomanía que tenemos, de modo que no tengamos que despedirla', puntualizó.