Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Hacienda anuncia parchos al presupuesto

El Departamento de Hacienda indicó el martes que analiza cambios a la patente nacional luego de una disminución en los recaudos del mes de abril, mientras anunció parchos para cerrar la 'brecha del estimado de ingresos' del presupuesto .

Entre los parchos se encuentra ajustes 'al pago de los $90 millones remanentes no desembolsados de la aportación adicional uniforme a la Administración del Sistema de Retiro de Empleados del Gobierno Central ('ASR')'.

La información se desprende de un comunicado de prensa de la agencia en el que se informó que los recaudos preliminares de mayo al Fondo General totalizaron $753 millones, superando en $141 millones o 23% los ingresos del mismo mes del año pasado. En comparación con el estimado de recaudos del mes se lograron $29 millones de ingresos adicionales.

No obstante, aunque los recaudos de mayo fueron positivos y redujeron en algo la brecha de recaudos con respecto al estimado acumulado en abril, los ingresos acumulados están por debajo del estimado de ingresos del presupuesto por $320 millones.

'Dado esto, estamos en proceso de determinar si luego de esta rebaja, alguna reducción adicional es necesaria en la proyección de los recaudos. Una de las razones de la disminución en los recaudos de abril, además de las diferencias de 'timing' que han sido encontradas, es atribuible al diseño de la patente nacional, que sufrió cambios durante proceso legislativo el año pasado. Estamos evaluando detenidamente que ese diseño sea modificado, para que la patente no se calcule a través del cómputo de la contribución alternativa mínima, sino de manera separada. Esta modificación haría que la patente nacional no pueda estar sujeta a reducción por créditos de contribución sobre ingresos, al tiempo que permitiría que la misma pueda ser deducida como un gasto del negocio', sentenció a la vez que añadió que esta semana se sostendrán varias reuniones con la Legislatura para discutir estas alternativas.

Para cerrar la brecha del estimado de ingresos del presupuesto con miras al cierre del año fiscal 2013-14, Acosta Febo y el Director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, Carlos Rivas, mencionaron que se consideran diversas medidas, entre las que se encuentran la utilización de un sobrante de $35 millones de una emisión de bonos de COFINA del 2009 y otras medidas para aumentar recaudos que Hacienda normalmente ejecuta al cierre de año, incluyendo adelantar pagos a ser hechos en o antes del 15 de julio, por corporaciones que sometieron prórrogas.

La agencia añadió que 'se realizarán ajustes a asignaciones especiales que aún no han sido desembolsadas por hasta $370 millones; el número final dependerá de la necesidad de ajustes. El número incluye particularmente ajustes al repago de aproximadamente $250 millones al Banco Gubernamental de Fomento ('BGF') de líneas de crédito pagaderas de asignaciones legislativas; al pago de los $90 millones remanentes no desembolsados de la aportación adicional uniforme a la Administración del Sistema de Retiro de Empleados del Gobierno Central ('ASR'); y a otras partidas'.

La Oficina de Gerencia y Presupuesto ('OGP') configurará y negociará planes de pago correspondientes para sufragar estas aportaciones a plazos en año fiscales futuros.

'Aunque esta segunda reducción de gastos por $340 millones adicionales descansará en recortes no operacionales, seguiremos ejerciendo la misma responsabilidad fiscal. Estaremos sometiendo en los próximos 90 días un proyecto de ley estableciendo unos planes para repagar los montos pendientes tanto al BGF y a la Administración de Sistemas de Retiro. La ejecución del plan de acción contemplado para el cierre del año fiscal 2014 dependerá de opiniones finales escritas del Departamento de Justicia de Puerto Rico', agregó Rivas.

Por otra parte, la funcionaria señaló que los trabajos para una Reforma Contributiva continúan y están muy adelantados 'y se estudian las áreas de: contribuciones sobre ingresos de individuos y corporaciones (tributables y exentas, incluyendo la Ley 154), los sistemas de impuesto al consumo (el sistema actual de IVU, el IVA, el arbitrio y otros) y contribuciones sobre la propiedad. El grupo de consultores incluye expertos en todas las materias, incluyendo profesionales de otros países, entre ellos: Estados Unidos, Australia y Holanda', expresó.

Acosta Febo subrayó que en cuanto a los sistemas de impuesto al consumo, para considerar cualquier cambio recomendado, el Grupo Asesor nombrado por el Gobernador realiza las consultas legales necesarias sobre la posibilidad de realizar cambios al IVU, tomando en cuenta la emisión de sobre $15,000 millones de bonos bajo COFINA. Se espera que los resultados y recomendaciones del estudio de la Reforma Contributiva estén listos para el último trimestre del 2014 y puedan ser viabilizados para el presupuesto del año fiscal 2015-16.

Según se destacó, al día de hoy los consultores han celebrado sobre 30 reuniones con grupos de interés en Puerto Rico y en Estados Unidos.

Parchos de Hacienda denotan improvisación

Tanto una líder sindical como un representante de minoría conincidieron en que los cambios propuestos por Hacienda para cerrar la brecha presupuestaria de $320 millones en el presente año fiscal es otra improvisación que no necesariamente logre su propósito.

El representante Antonio Silva, miembro de la Comisión de Hacienda, dijo que las propuestas parecían ser improvisadas y expresó dudas de que lograran su propósito por ser una brecha muy alta de dinero.

Indicó que a esto se le suma el hecho de que ya la Secretaria de Hacienda propuso retrasar hasta agosto el cobro del impuesto de ventas y uso (IVU) en los muelles al someter tarde las regulaciones que regirían la implantación de proceso. 'Todo lo que veo es más improvisación e imposición', aseveró.

Para cerrar la brecha del estimado de ingresos del presupuesto con miras al cierre del año fiscal 2013-14, se consideran diversas medidas, como la utilización de un sobrante de $35 millones de una emisión de bonos de COFINA del 2009, y otras medidas para aumentar los recaudos que normalmente se ejecutan al cierre de año, incluyendo adelantar pagos a ser hechos en o antes del 15 de julio, por corporaciones que sometieron prórrogas.

Sobre esto, Silva dijo que si las corporaciones adelantan sus pagos, se quedaría el presupuesto del año que viene sin dinero porque habría que darles un crédito.

Mientras, la presidenta de Servidores Públicos Unidos, Annette González, destacó que cualquier cambio para cerrar la brecha se tiene que evaluar para ver su impacto en los empleados públicos.

Expresó preocupación por el reajuste en el pago a los sistemas de retiro porque ya los trabajadores hicieron sacrificios con la Ley 3, la cual recortó beneficios de retiro. Añadió que las uniones se tendrán que reunir con sus asesores para poder analizar el impacto.

*Parte de la información fue publicada las 8:58 a. m.

(Archivo NotiCel)
Foto: