Alta concentración de farmacias no basta para denegar permisos de construcción
Las agencias estatales dedicadas a la otorgación de permisos de construcción no pueden intervenir para limitar la alta concentración de farmacias multinacionales, que le ha conseguido a Puerto Rico el título del territorio estadounidense con mayor Walgreens y Walmart por milla cuadrada, y que ha provocado que los dueños de farmacias locales aleguen una 'competencia desleal'. Una de estas grandes cadenas aseguró, sin embargo, que aplicar un control de este tipo sería discriminatorio.
En entrevista con NotiCel, elDirector de la Junta de Planificación, Luis García Pelatti, indicó que desde que se quitó el Certificado de Necesidad y Conveniencia (CNC), en 2005, no hay bajo la Junta de Planificación, ni bajo la Oficina de Gerencia de Permisos ningún límite a la concentración de negocios farmacéuticos, distinto a lo que ocurre con los hospitales y laboratorios a quienes aún les rige la Ley.
Tras esta eliminación, las farmacias operan igual que las tiendas o restaurantes, que pueden estar lado a lado con un negocio de la competencia. García Pelatti excusó esta práctica al mencionar que siempre ha existido la tendencia comercial en donde la gente que vende cosas similares se agrupan en las mismas calles, debido a la propia comodidad de los clientes.
Desde que el Tribunal de Primer Circuito de Boston declaró la inconstitucionalidad del CNC, se han establecido unas 60 farmacias Walgreens, igualando en diez años la cantidad de franquicias que se habían establecido en la Isla en las cuatro décadas previas, desde 1962, en que el primer establecimiento llegó a la isla.
El director de Asuntos Regionales para Walgreens Puerto Rico, Edwin Rodríguez, argumentó que tal movida siemprees en función de la demanda y representa una competencia sana. Mencionó, además, que 'no es correcto señalar que existe un monopolio' porque despachan menos medicamentos que las locales y las farmacias de cadena representan sólo el 22% del millar de farmacias que hay en la Isla.
En efecto,el despacho de las farmacias locales es de 56%, mientras que las foráneas (Walgreens, CVS, WalMart y Kmart) es de 44%. El presidente de la Asociación de Farmacias de la Comunidad, ElliottPachecoBeauchamp, insistió, sin embargo, que 'es saturación' porque aunque las farmacias locales son 56% más, sólo producen 12% más en medicamentos. 'Las farmacias de la comunidad se sostienen con los pobres y viejos', indicó en referencia a los pacientes de Mi Salud y Medicare.
Algunos dueños de farmacias locales han protestado por lo que han calificado de 'competencia desleal' debido a la cantidad de espacio para estacionamientos que se les concede a las multinacionales, así como las exenciones contributivas que les da el Gobierno, y la facilidad para obtener y ofrecer precios más bajos debido a la capacidad de fabricar sus propios productos o adquirirlos en grandes cantidades.
Pese a que el Reglamento de Zonificación da unas especificaciones en cuanto a la provisión de los espacios de estacionamiento, hay excepciones para los comercios ubicados en las zonas históricas. García Pelatti indicó que a las farmacias que ubican en los cascos urbanos no se les puede garantizar un espacio de estacionamiento y deben operar con la gente que sale de los trabajos cercanos. 'Las compañías grandes tienen la ventaja de adquirir grandes lotes para proveer estacionamiento. Para efectos nuestros sí se hace la exigencia del estacionamiento, pero si es una compañía que ya existe pues no se le puede hacer el requisito', contestó.
Con el fin de apoyar a las pequeñas y medianas empresas, que contrario a las grandes franquicias no reciben exenciones contributivas, el Gobernador Alejandro García Padilla firmó la Ley 62 que otorga nuevos incentivos y establece un protocolo más uniforme en cuanto al proceso de otorgación de permisos. El proyecto estuvo detenido por varios meses en el Senado bajo el alegato de que solicitar un estudio de impacto económico a las empresas que quieran establecerse, pudiera resultar inconstitucional según la determinación del Tribunal de Boston. Pacheco Beauchamp argumentó, sin embargo, que ese estudio no puede ser comparado a un CNC, ya que en lugar de darle peso a la oposición, responde a data empírica. Esta sería la única vía que tendría el Gobierno para denegar permisos si los resultados demuestran un impacto adverso.
'Hemos visto como los permisos en una zona claramente comercial han tardado 14 años... Hasta que grado este proyecto se va a añadir a un proceso pesado de permiso donde tú como inversionista nunca tienes una certidumbre?', cuestionó el representante de Walgreens Puerto Rico.
Sin embargo, Beauchampaseguró que el proyecto agiliza la permisología y crea una Junta para fiscalizar que los procesos se den de manera correcta. Los comercios locales con menos de 15,000 pies cuadrado pueden adquirir los permisos el mismo día, aquellos con más espacio tendrían que someterse al estudio.
El director de la Junta de Planificación reconoció, por su parte, que a lo largo de 24 años no ha habido mucha coordinación entre ese organismo ylos municipios. Aunque la Junta ha delegado algunas de sus funciones ministeriales a los municipios, no ha asumido, según GarcíaPelatti, la labor de fiscalización y auditoría anual que le corresponde. El planificador indicó que, a tales efectos, se ha creado una unidad de auditoría como parte del proceso de la Ley 151.
Vea también:
Puerto Rico primero en el mundo en Walgreens y Walmart por milla cuadrada
Por la libre el establecimiento del precio de los medicamentos