'Puerto Rico se tendrá que mover ineludiblemente a una sociedad del conocimiento'
Tras varios años de depresión económica y ante la falta de crecimiento de los últimos años, las empresas se ven obligadas a operar en una economía de cuota de mercado. Eso las obliga a estar continuamente innovando y repensándose. La clave en este ambiente es mejorar la productividad. En este sentido, el manejo de la información y los servicios en la nube ('cloud computing') proveerán importantes ventajas a las empresas, principalmente a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), apuntó Jose J. Villamil, presidente de la Junta de Directores de la firma Estudios Tecnicos, Inc., durante SAO Forum Caribe.
El desarrollo económico necesariamente conlleva mayor complejidad. En la medida que aumenta la complejidad aumenta el nivel de riesgo, por lo que las empresas tienen que incorporar el manejo de riesgo a sus operaciones cotidianas. Tienen que desarrollar mejores maneras de manejar la información.
'Manejo del conocimiento significa hacer que la información esté disponible en tiempo real y que sea de fácil acceso', explicó Villamil.
'En la medida en que el tiempo se convierte en una forma de competencia, el acceso a la información es esencial'. La nube o 'cloud computing' es un sistema flexible que se ajusta a la necesidades de las empresas ya que simplifica los procesos de gerencia.
Una mayor competitividad está asociada con un mayor uso de la tecnología, según estudio del Foro Económico Mundial. Por eso es esencial que Puerto Rico se mueva hacia un uso más intenso de la tecnología. Es importante, dijo, reducir la brecha digital, que deja rezagada a la población con menos educación y menos ingresos.
Las Pymes tardan más en adoptar las nuevas tecnología por falta de recursos y hacen menos uso de las redes sociales. Pero eso va a cambiar. Villamil explica que el Gobierno se propone imponer un procedimiento para recaudar el Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) que va a requerir tecnología, con el objetivo de reducir la evasión.
Villamil hizo una presentación sobre la perspectiva de la economía. Un cuadro gris, casi negro, en el que destacó que la economía no volverá a alcanzar el nivel que tenía en el 2006 hasta, por lo menos, el 2022.
Para leer más sobre esta historia visite Sincomillas.com.
*Historia publicada originalmente a las 8:20 a.m.