Miles de contribuyentes pudieran quedar exentos de radicar planillas
El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló, afirmó el miercoles que como parte de la nueva Reforma Contributiva estarán buscando que al menos los individuos con ingresos anuales de $50 mil o menos esten exentos de radicar la planilla de contribución sobre ingresos a partir del año contributivo 2015, en aras de liberar la carga que tienen los contribuyentes asalariados.
De hecho, el líder cameral dejó entrever que pudiera ampliarse el renglón exento de la radicación de planilla.
La postura de Perelló se da luego de que el presidente de la Comisión de Hacienda, Rafael 'Tatito' Hernández, planteara que el 88% de las planillas radicadas en el año contributivo 2012, solo representaron $328 millones o lo mismo que el 16% del total de recaudos. Este 88% equivale unas 910,780 de las 1,038,699 planillas radicadas.
Asimismo, Hernández expuso como en los 11,986 individuos con ingresos mayores a $150 mil, que equivalen el 1% de todos los contribuyentes, recaía el 43% del total de recaudos.
Perelló y Hernández plantearon que buscarán compensar los $328 millones mejorando la fiscalización del Impuesto a la Venta y Uso (IVU), asegurándose que funcione el Portal Integrado del Comerciante (PICO) donde se concreta el proceso de cobro del impuesto en los muelles y que sirve como base para la transición al Impuesto al Valor Agregado (IVA), y logrando reducir la evasión contributiva de las corporaciones.
Sin embargo, Perelló ni afirmó ni negó si contemplarían la tasa a la que se paga actualmente el IVU, como han abogado algunos sectores.
De otro lado, aunque Perelló expuso que también buscarán reducir las tasas contributivas de las corporaciones al equipararlas a las tasas contributivas máximas de los individuos, a preguntas de este diario no pudo precisar a cuánto podría rondar, aludiendo que todavía no se habían completado los distintos análisis, que incluyen la evaluación que realiza la Universidad de Puerto Rico sobre la efectividad de los incentivos, exenciones y créditos contributivos.
Lo que si reiteró fue su postura de eliminar la Patente Nacional, para reducir la carga contributiva en los sectores productivos.
Hay que recordar que funcionarios del Banco de la Reserva Federal de Nueva York han dicho que la clave para la Reforma Contributiva es que Puerto Rico logre una reducción de las tasas contributivas, que haga que aumente la base de recaudos del fisco al desalentar la evasión.
En otros aspectos, Perelló, propuso que se diseñe un plan de ingresos y gastos por los próximos cinco años fiscales.
Asimismo, recomienda que se pague la contribución sobre la propiedad mueble al momento de efectuar la venta.
Se espera que a más tardar de principios de octubre, se obtengan los modelos para la Reforma que está trabajando la firma KPMG. Posterior a esto se empezará a redactar la legislación.
'Nuestro plan es que sea en esta sesión (la aprobación de la legislación). Sino es esta sesión y es a principios de la próxima sesión, se estaría hablando de retroactividad, porque todo tendría que ocurrir en enero (2015) para que corra ese año contributivo entero, para que la gente lo pueda sentir de manera rápida', puntualizó Perelló.