Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Dueña de casa de empeño: 'La gente no tiene nada que empeñar'

De las 189 casas de empeño alrededor de todo Puerto Rico, por lo menos ocho han cerrado sus puertas en el pasado mes por las limitaciones que le impone la Ley 23 del 2011, estatuto conocido como la Ley para Regular el Negociado y las Operaciones en las Casas de Empeño.

La información fue revelada este martes en una vista pública de la Comisión de Asuntos del Consumidor de la Cámara de Representantes que persigue estudiar los préstamos otorgados en las casas de empeño en la isla usando el título de propiedad del vehículo como colateral.

'La economía, las altas licencias de las casas de empeño, las regulaciones, los horarios, restricciones en el horario que imponen el gobierno. Ahora solo abrimos de 7 de la mañana a 7 de la noche', indicó Diana Cruz Agostini, presidenta de la Asociación de Propietarios de Casas de Empeño.

Desde que se aprobó ese estatuto hace casi tres años, según Cruz Agostini, decenas de empleados han visto sus ingresos reducirse y en el peor de los casos, algunos han quedado sin trabajo.

'Las ventas (empeños) han mermado. No hay duda. No es lo mismo tener un turno de trabajo que tres turnos. Cuántos empleados tiene que botar? Tenía 24 horas, siete días a la semana y perdí dos turnos automáticos, hay muchos empleados que se vieron afectados', agregó.

Al igual que la economía puertorriqueña ha visto una disminución en sus números, este tipo de negocio no es la excepción al punto que, de acuerdo a la directora de la organización, los clientes no saben qué más empeñar.

'Allí acuden todo tipo de personas que tiene una necesidad económica improvista. Hace varios años la gente acudía bastante a empeñar, pero ahora, en los últimos años, no tienen ni qué entregar. No tienen nada que empeñar', apuntó.

Las piezas de joyería y los equipos electrónicos como computadoras, televisores plasmas y cámaras de vídeo son los artículos que mayor presencia tienen en este tipo de transacción.

Explicó, también, que las nuevas casas de empeño que ofrecen dinero a los clientes que entreguen el título de propiedad de su vehículo se ha convertido en una alternativa para aquellos que buscan dinero de forma rápida y segura, aunque en estos casos los intereses son más altos.

'Antes las casas de empeños se quedaban con el vehículo. Ahora no lo hacen, ninguna. Ahora el cliente continúa con su automóvil y va pagando el préstamo de acuerdo a los requisitos del negocio', dijo Cruz Agostini.

Sobre ese particular, la comisión que preside el representante Nelson Torres Yordán evalúa imponer un límite de intereses para este tipo de transacción, cada vez más común en la Isla.

En la audiencia en la que participaron representantes de distintas casas de empeño trascendió que estos comercios no notifican a las compañías de informes de crédito cuando el cliente se atrasa o deja de pagar el préstamo y que si lo hace, entonces el negocio se queda con el vehículo como fuente de repago.

En los últimos tres años estos negocios han reposeído casi 600 automóviles por la ausencia de pagos de los clientes.

(EFE/Archivo NotiCel)
Foto: